El Banco Central registró este miércoles ventas netas por u$s165 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial para abastecer la demanda, el mayor monto diario en lo que va de abril, y que evidencia una significativa aceleración frente al saldo negativo de u$s60 millones de la víspera en una jornada de gran fluctuación en el mercado financiero internacional ante el anuncio de Donald Trump de una pausa en los aranceles de decenas de países pero un aumento a 125% para China
En tanto, las reservas brutas subieron u$s76 millones con respecto a la jornada previa, al alcanzar un monto de u$s24.733 millones, el nivel más bajo en los últimos 14 meses, desde el 23 de enero de 2024.
Crecen las ventas dólares por incertidumbre cambiaria y baja liquidación
Con el saldo desfavorable de hoy, el BCRA alargó la racha vendedora a cinco ruedas seguidas en una jornada en la cual el dólar blue bajó $5 al cerrar en $1.355, aunque llegó a estar a $1.365 durante la rueda.
Así, exceptuando la compra registrada el 1 de abril por $s53 millones, el BCRA acumula desde el 14 de marzo ventas por u$s2.081 millones debido a la incertidumbre por el futuro esquema cambiario que surja del acuerdo con el FMI y un escenario externo adverso por la guerra comercial internacional.
El directorio del FMI tratará el viernes el acuerdo con Argentina y la expectativa del mercado es que habrá modificaciones cambiarias lo que alentó también hoy la suba del dólar futuro, lo que hace subir las tasas implícitas en esa plaza, que quedan por arriba de la tasa en pesos, y desalienta la liquidación de los exportadores.
En ese marco, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras atribuyó las ventas a «la muy baja liquidación similar al nivel de un feriado en USA, debido a lluvias que obstaculizan el avance de la cosecha sumado a la incertidumbre»
El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que el volumen operado hoy en el segmento de contado fue de u$s361,980 millones frente a los u$s312,310 millones negociados en la rueda anterior. Y el volumen negociado en el mercado de futuros fue de u$s1.399 millones 618 millones versus u$s373 millones de la víspera.
Quintana señaló que «en un escenario que mantuvo el bajo nivel de actividad de los últimos días, la demanda por cobertura se mantuvo muy activa durante el desarrollo de las operaciones»
«Los ingresos genuinos no pudieron atender con suficiencia los pedidos de compra existentes en el sector donde operan bancos y empresas, demandando nuevamente la intervención del BCRA para subsanar el faltante de divisas».
Quintana sostuvo que «el nerviosismo y la incertidumbre derivados de los acontecimientos internacionales volvieron a generar efectos en el mercado local y obligaron al BCRA a efectuar las ventas más significativas en lo que va de abril».
«Los ingresos del sector exportador se han retraído algo respecto de lo esperado para esta época del año y exigen mayores intervenciones oficiales para atender las necesidades del mercado. La volatilidad y la falta de señales claras sobre el devenir del orden mundial complican el panorama doméstico agregando un elemento perturbador no previsto en el inicio del año», afirmó.
El analista financiero Christian Buteler también destacó en su cuenta de la red social X: «Con un volumen operado de u$s 362 millones, el BCRA tuvo que vender u$s165 millones. Casi la mitad de los dólares que se demandaron tuvo que aportarlos el BCRA».
Por su parte,el economista Amilcar Collante hizo hincapié en que «uno de los factores que permitió al BCRA compras netas en el MULC es la expansión del crédito en dólares, pero se está quedando sin nafta, y la respuesta del Gobierno es la aceleración del acuerdo con FMI».
En PPI afirmaron que «continúan ausentes los incentivos para la toma de nuevos préstamos en dólares ante dudas acerca de la continuidad del crawling peg de 1%,y en este marco, resulta razonable que el BCRA haya extendido su racha vendedora en el mercado oficial de cambios».
Con el saldo negativo de hoy, el BCRA acumula en abril ventas netas por u$s248 millones,mientras que suma en lo que va del año compras netas por u$s1.737, y totaliza un un resultado positivo de u$s23.389 millones desde la asunción de Javier Milei.
Pese a la venta de dólares, subieron las reservas del Banco Central
El stock de reservas brutas verificó hoy una suba diaria de76 u$smillones al ubicarse en un monto de u$s24.733 millones, el peor nivel desde el 23 de enero de 2024 cuando en las arcas del BCRA había u$s24.675 millones.
Fuentes del BCRA comentaron que en medio de los vaivenes de la guerra comercial internacional el nivel de reservas crece por la suba de cotizaciones de algunas variables que la componen, como por ejemplo, el oro.
De esta manera, el stock de reservas brutas evidencia un descenso en lo que va de abril de u$s319millones, y acumula durante el año una caída de u$s4.879 millones.
En PPI estimaron que las reservas netas son negativas en u$s11.680 millones al 4 de abril considerando como pasivos de corto plazo los depósitos del Tesoro en el BCRA por u$s1.916 millones y obligaciones de BOPREAL por u$s2.656 millones pagaderos a doce meses vista.
Y remarcaron que el desembolso inicial del acuerdo con el FMI se estima que «podría llegar a ser de 60% o u$s12.000 millones, por encima del 40% o u$s8.000 millones que había mencionado Kristalina Georgieva días atrás»
«Ambas cifras se encuentran bastante por encima del típico upfront (envío inicial) que suele hacer el Fondo, el cual suele ubicarse en el rango 10/20% del dinero total del programa. Esto llevaría a las reservas netas a terreno levemente positivo«, subrayaron