Habrá numerosos preestrenos, entre ellos films de directores consagrados y otros debutantes. Entre las reposiciones, «Posesión» de Zulawski (1981), en copia restaurada y sin los cortes que sufrió en la dictadura
-
La película «Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha» confirma a dos de sus protagonistas
-
«Thunderbolts*»: qué dicen las primeras críticas sobre la película de Marvel
«Misericordia», de Alain Guiraudie, abre el Festival de Cine Francés
Apenas ha terminado en el Cinepolis Recoleta la Semana de Cine Italiano, tan exitosa que debió extenderse otra semana, y ya comienza en la misma sala el Festival de Cine Francés. Lo hace hoy con la presencia de Alain Guiraudie (“El desconocido del lago”), que trae su nueva obra, la tragicomedia gay de humor negro “Misericordia”. Su propósito declarado: “Sorprender a los espectadores, y a mí mismo”.
A señalar, como otros títulos fuertes del Festival, el dibujo de Michel Hazanavicius “La carga más preciada”, bellísima y triste fábula narrada por el inmortal Jean-Louis Trintignant, la comedia familiar “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol, con la reunión de dos hermanos pese a tener vidas muy distintas, la comedia de secretos femeninos “Tres amigas”, de Emmanuel Mouret, y el sentimental “Fuera de temporada”, de Stephane Brizé, describiendo el reencuentro de un actor de lustre y una profesora de provincia, que fueron novios en su juventud.
Hazanavicius, cabe recordar, es el autor de la oscarizada, formidable e ingeniosa “El artista”, Courcol es conocido aquí por “El triunfo” (un actor mediocre logra conducir un elenco de cinco presos), de Mouret se ha visto la deliciosa “Crónica de un affaire” (su especialidad son las comedias de adulterio contadas con chispa y buen gusto) y Stephane Brizé, que vino años atrás con su versión del relato de Guy de Maupassant “Una vida”, es un enorme observador de los sentimientos humanos, con títulos como “No estoy hecho para ser amado”, “Algunas horas de primavera” y “Un affaire de amour”, que sería bueno recuperar en próxima ocasión.
Lo que el Festival recupera este año es el estrafalario relato de sexo y espanto “Posesión”, de Andrzej Zulawski, 1981, con la hermosa Isabelle Adjani. Más títulos de interés: “El cuadro perdido”, del veterano Pascal Bonitzer (conflictos de clase, cultura y comercio alrededor de una pintura de Egon Schiele robada por los nazis), “La pequeña”, de Guillaume Nicloux (tras la muerte de su hijo y su nuera un hombre establece contacto con la chica que ellos habían contratado como “vientre subrogado”), y “Louise Violet”, de Eric Besnard, drama histórico que a través de una maestra rural muestra los difíciles comienzos de la educación pública en la Francia de fines del Siglo XIX. Son los años de la Tercera República y el idealismo de Jules Ferry, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes e impulsor de leyes similares a la ley 1420 de Argentina.
Dos títulos finales: “Diamante salvaje”, opera prima de Agathe Riedinger, con el personaje de una adolescente que quiere ser famosa a través de un programa de televisión, y un film de terror jugado en plano secuencia, “MadS”, de David Moreau, que según se anticipa es bastante mejor que su remake norteamericana de “El ojo”.
Organiza, el Institut Francais de Argentina.