24.6 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025

Actividad económica: Están empezando a verse signos de reactivación

Noticias Relacionadas

La economía argentina mostró un leve repunte en febrero, con un crecimiento del 0,8% en comparación con enero, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Nicole Pisani, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), habló con Canal E y explicó que también hubo una variación interanual positiva del 5,7%. “Están empezando a verse signos de esta reactivación de la economía”, señaló.

Sectores como la industria manufacturera y la construcción fueron los principales impulsores del crecimiento en el segundo mes del año. Sin embargo, Pisani advirtió que la mejora es incipiente y requiere un análisis detallado sector por sector.

Supermercados: caída mensual y cambios en el consumo

En contraste con los datos de actividad, el consumo muestra una dinámica preocupante. La encuesta de supermercados del INDEC reflejó una caída en las ventas de febrero respecto a enero. Si bien hubo una suba interanual, se observa una transformación en los hábitos de compra de las familias.

El ticket promedio sigue en torno a los 27 mil pesos y predomina el uso de tarjetas de crédito”, comentó Pisani. Según consultoras privadas, el consumo cayó alrededor del 14% en lo que va de 2024, con un retroceso del 8,5% en los primeros tres meses.

Está habiendo claramente algunos cambios en las formas de consumir y en qué destinan su ingreso las familias”, explicó.

Salarios, inflación y expectativas moderadas

Pisani sostuvo que las perspectivas de recuperación del consumo para 2024 son limitadas: “Se espera que haya una recuperación, no una reactivación, en torno al 3 al 5% este año”. Atribuyó esta lenta mejora a la evolución de los salarios en relación con la inflación.

Hemos tenido recuperaciones en los niveles salariales por encima de la inflación en parte del 2024, pero ya empezamos a mirar más fino”, advirtió. El equilibrio entre ingresos y precios será clave para determinar si la mejora del consumo es sostenible o sólo temporal.

Inflación: dudas tras el 3,7% de marzo

Respecto a la inflación, Pisani fue cautelosa con las proyecciones para abril. Aunque las expectativas oficiales rondaban el 2,5% o 2,3%, factores como el anuncio de la posible salida del cepo cambiario podrían alterar esa tendencia.

Se empezó a ver que podría estar por encima del 3,7% que se había marcado en marzo”, dijo la economista, dejando abierta la posibilidad de un nuevo repunte inflacionario en el corto plazo.

Para finalizar, la entrevistada agregó: “La clave para sostener la mejora será cómo evolucionen los salarios frente a los precios”.

Últimas Publicaciones