La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado una movilización significativa en Buenos Aires este miércoles, con motivo del Día del Trabajador. Este evento no solo busca conmemorar la fecha, sino también expresar una serie de reclamos hacia el gobierno de Javier Milei y rendir homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido.
La marcha de la CGT comenzará a las 15 horas en la intersección de Avenida Independencia y Perú, y culminará en el Monumento Canto al Trabajo, ubicado en Paseo Colón al 800. En este punto, los organizadores instalarán una gigantografía del Papa y proyectarán videos en su memoria, destacando su mensaje en favor de los trabajadores.
Además, se llevará a cabo una oración en su honor, en colaboración con el Arzobispado porteño. El lema de la movilización, «Ni un paso atrás», refleja la postura firme de la CGT frente a las políticas de ajuste y exclusión promovidas por el gobierno nacional.
Entre los principales reclamos se encuentran la reapertura de las paritarias, la homologación de convenios colectivos de trabajo, el aumento de emergencia para jubilados y pensiones, y el cese de despidos tanto en el sector público como privado.
También se exige el fin de la represión a las protestas sociales y la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La marcha contará con la participación de gremios adheridos a la CGT, como los trabajadores judiciales, bancarios, estatales, docentes, de sanidad, del transporte y camioneros.
Asimismo, se sumarán las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma y de los Trabajadores), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), movimientos sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y figuras políticas como el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Paro general
Este evento se produce en un contexto de creciente tensión entre la CGT y el gobierno de Milei, marcado por medidas de fuerza previas, como el paro general del 10 de abril. Durante esta huelga, la CGT criticó la campaña publicitaria del gobierno contra el paro, calificándola como un mecanismo que recuerda épocas de pérdida de democracia.
La relación entre ambas partes se ha deteriorado, y aunque existen conversaciones subterráneas, aún no se ha formalizado ninguna convocatoria para el diálogo. La movilización también busca contrastar los mensajes del Papa Francisco en favor de los trabajadores con las políticas actuales del gobierno.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.