13.1 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Esto es lo que tenés que saber para evitar caer en estafas, según la Policía

Noticias Relacionadas

Frente a los engaños más comunes, hay formas de resguardar tus datos para alejar a quienes buscan aprovecharse de vos.

  • Hackearon cuentas bancarias de una comuna en Santa Fe y robaron $120 millones

  • Estafa con IA: un hombre creyó que hablaba con Jennifer Aniston y transfirió u$s300 a delincuentes

La policía dió algunos consejos para evitar ser estafado.

En los últimos meses, los fraudes telefónicos crecieron con fuerza en distintas zonas del país. Las autoridades remarcan que, muchas veces, los estafadores se aprovechan del apuro, la confusión o la falta de información para manipular a sus víctimas.

Por eso, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia insisten en la importancia de actuar con calma, desconfiar de llamados sospechosos y estar bien informados. Con ciertas precauciones muy básicas podés evitar ser parte de estas maniobras que son cada vez más frecuentes.

Estafas virtuales

Los consejos de la Policía para no ser engañado

Para empezar, el primer consejo que dieron es no brindar tus datos a desconocidos. Parece obvio, pero no siempre lo es. Muchos fraudes empiezan con una simple pregunta: «¿Me podés confirmar tu número de cuenta?». Por eso, nunca compartas tus claves, contraseñas, datos de cuentas ni códigos de seguridad. Ninguna entidad seria solicita esa información por teléfono.

También tenés que verificar siempre quién te llama, si alguien dice representar a un banco, organismo oficial o empresa de servicios, cortá la comunicación y llamá vos al número oficial que figure en su página o redes verificadas.

Es sumamente importante que no te dejes llevar por el apuro, ya que uno de los recursos más usados por los estafadores es generar situaciones urgentes o que dan miedo, como supuestos premios, secuestros virtuales o bloqueos bancarios falsos.

No hagas transferencias sin confirmar, es esencial que antes de realizar cualquier pago o movimiento de dinero, te asegures de que la persona o institución con la que estás hablando sea quien dice ser. Si algo no cierra, cortá el llamado y buscá una segunda opinión.

Tenes que prestar atención a tu intuición, si algo te suena raro, probablemente lo sea. Desconfiá de situaciones poco claras o insistentes. Y ante cualquier duda, es preferible cortar la comunicación que exponerte a una posible estafa.

Por último, denunciá si fuiste víctima. En caso de haber recibido un intento de estafa o si lamentablemente caíste en una trampa, comunicate cuanto antes con el 911 o acercate a la comisaría más cercana. Ya que hacer la denuncia no solo es importante para vos, sino también para evitar que otras personas pasen por lo mismo.

Últimas Publicaciones