En el cierre de listas de Fuerza Patria predominó la tensión. El domingo a la noche, mientras se negociaban nombres a contrarreloj en la Gobernación bonaerense, un misterioso corte de luz dejó sin servicio a buena parte de La Plata. El apagón fue simbólico: en la oscuridad, se terminaron de definir candidaturas cargadas de internas, maniobras y operaciones que vuelven a exponer las fisuras dentro del peronismo.
Entre las sorpresas de último momento apareció Mayra Mendoza, jefa comunal de Quilmes y figura central de La Cámpora, que fue ubicada en el tercer lugar de la lista de la Tercera Sección Electoral. Su candidatura fue la forma en la que el kirchnerismo logró sostener presencia legislativa en la provincia, incluso con vínculos complicados dentro de la coalición. Quedó por detrás de Verónica Magario (vicegobernadora que encabeza la nómina pero no asumiría) y Facundo Tignanelli.
El propio Máximo Kirchner había insistido en que Mendoza reemplazara a Cristina en la boleta, luego de que la ex presidenta quedara inhabilitada por la causa Vialidad. Pero el gobernador Axel Kicillof desoyó ese pedido: se impuso en las negociaciones más densas mientras crecía la tensión en La Plata. Desde La Cámpora, ya anticiparon que Mendoza dejará el municipio para asumir como diputada provincial en diciembre, siguiendo una instrucción tajante de Cristina: quienes se postulen, deben ocupar sus cargos, en contraste con las “candidaturas testimoniales” que surgen de Kicillof.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En caso de que Mayra efectivamente se vaya, su lugar en la intendencia quedaría en manos de Eva Mieri, actual presidenta del Concejo Deliberante quilmeño, que viene de quedar detenida por los incidentes frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert. Con este movimiento, además de mantener presencia en la Legislatura, La Cámpora apunta a conservar el control político de Quilmes, uno de los bastiones más importantes del conurbano.
Nervioso cierre del PJ: kirchnerismo, Massa y Kicillof discuten cada nombre de las listas en una reunión en La Plata
Internas peronistas al rojo vivo: una disputa que va a fondo
En total, el kirchnerismo se aseguró unos 20 lugares con chances de ingreso, mientras Kicillof puso a competir a varios jefes comunales de su propio armado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La disputa es clara: asegurar la Legislatura con nombres propios de cara a los dos años que le quedan de mandato al gobernador. En paralelo, la alianza Kicillof–Massa busca exhibir cierta unidad, pese a que el cierre de listas dejó algunas peleas que trascendieron los puntos de reunión.
La estrategia del peronismo es clara: disputar espacios frente a La Libertad Avanza y el Pro, dos fuerzas sólidas en el conurbano. En ese esquema, varios intendentes fueron anotados en las listas legislativas. Mario Ishii, de José C. Paz, aparece tercero en la Primera Sección, detrás de Gabriel Katopodis y Malena Galmarini; Mariano Cascallares, de Almirante Brown, quedó cuarto en la Tercera; y Diego Nanni, de Exaltación de la Cruz, encabeza en la Segunda.
La relación entre el gobernador y Máximo Kirchner atraviesa su peor momento. Ya no se disimula el malestar: Kicillof por su cuenta, rodeado de intendentes y con poca consulta hacia el interior del espacio, mientras el diputado nacional se quedó sin margen para imponer condiciones. Lo que nació como estrategia compartida entre ambos, terminó en ruptura. El resultado se refleja en las listas, en las tensiones del domingo y en los “chispazos”.
TC/EM