11 C
Buenos Aires
sábado, julio 26, 2025

La IA de Google DeepMind está resolviendo problemas que antes eran imposibles

Noticias Relacionadas

Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind y Nobel de Química, anticipa una revolución científica impulsada por IA. Sus desarrollos ya impactan en biología, clima, videojuegos y más.

En una charla con el podcast de Lex Fridman, el investigador detalló cómo la inteligencia artificial está empezando a resolver desafíos que antes parecían imposibles.

| La Derecha Diario

Los modelos que están cambiando las reglas del juego

Hassabis destacó que AlphaFold resolvió un misterio clave de la biología: la estructura 3D de las proteínas. Su nueva versión, AlphaFold3, ya modela interacciones con ARN y ADN.

Otro desarrollo clave es Veo, capaz de generar videos hiperrealistas que simulan líquidos, texturas y leyes físicas con precisión científica. Esta herramienta permite que las máquinas aprendan directamente de videos.

Además, el sistema WeatherNext supera a los modelos tradicionales de predicción meteorológica. Gracias a redes neuronales profundas, anticipa huracanes y fenómenos extremos con velocidad y exactitud inéditas.

| La Derecha Diario

¿Puede la IA modelar toda la naturaleza?

Hassabis propone una idea audaz: que cualquier patrón natural, si tiene estructura, puede ser descubierto y modelado por IA. Esto se basa en que la evolución genera sistemas con orden, no aleatoriedad.

“Si los sistemas naturales tienen estructura, entonces una red neuronal puede aprenderla”, aseguró. Según él, la información es la unidad fundamental del universo, incluso por encima de la materia o la energía.

| La Derecha Diario

Reconoce límites: algunos problemas -como la factorización de números primos grandes- podrían requerir computadoras cuánticas. Pero en física, biología y química, las redes actuales ya logran mucho.

Mundos virtuales personalizados

El CEO de DeepMind ve un futuro donde la IA permitirá crear videojuegos únicos y adaptativos. Cada jugador vivirá una historia distinta, con personajes que evolucionan en tiempo real.

La IA generativa hará posible entornos cambiantes, misiones improvisadas y diálogos creíbles. “La experiencia se co-creará con el usuario”, dijo Hassabis, que ya buscaba esto en los 90, cuando programaba juegos.

| La Derecha Diario

También considera que los videojuegos son laboratorios sociales y emocionales, donde se puede fallar, aprender y explorar sin consecuencias reales.

IA científica

Para Hassabis, el gran desafío de la ciencia con IA es formular preguntas relevantes. Hoy, los sistemas aún no pueden hacerlo bien, aunque resuelvan problemas una vez planteados.

| La Derecha Diario

“Elegir la pregunta correcta es lo más difícil”, afirmó. También sugirió que lograr una verdadera AGI (inteligencia artificial general) requerirá que estas tecnologías igualen las habilidades humanas en miles de tareas.

Habló de “momentos faro”, como inventar un juego nuevo como el Go, o hacer una conjetura científica original. Eso marcaría que hemos cruzado la frontera de la AGI.

Últimas Publicaciones