El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, defendió la estrategia de la coalición peronista Fuerza Patria sobre las candidaturas testimoniales en las listas para las elecciones de septiembre. A nivel de legisladores y concejales, las listas incluyen a numerosos intendentes y funcionarios provinciales y nacionales, tanto del oficialismo como de la oposición, y Bianco justificó esta maniobra afirmando que “se ha hecho miles de veces” y que “lo hicimos de frente a la gente”.
Según el ministro, “ha sucedido muchísimas veces en la historia de la Argentina” y agregó que «está previsto por la ley, no es que está impedido por la ley. Por lo tanto, hemos puesto los candidatos más competitivos, porque queremos ganar esta elección«. En la conferencia de prensa desde la Gobernación bonaerense, destacó: “Lo que hemos definido es poner a los mejores candidatos, porque consideramos que es una elección absolutamente clave. Tenemos que evitar que siga ingresando la motosierra a la provincia, porque ingresar ya ingresó”.
Advirtió también que, «no solo Milei impulsa políticas de ajuste y desfinanciamiento a nivel macroeconómico, sino que sus legisladores aplican esas medidas en la provincia y en los municipios, donde sus concejales también llevan adelante recortes”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El ministro recordó el último acto en Quilmes, donde Kicillof y la camporista Mayra Mendoza mostraron gran fuerza y verdadera unidad política. Aseguró que buscan convencer a los bonaerenses de que existen dos formas de gobernar: “La de Milei, con recortes y ajustes, o la del Gobernador, que busca contener y dar respuestas”.
“(Milei) paró mil obras públicas en la provincia. Imaginen qué pasaría si además sus legisladores levantan la mano para seguir haciendo recortes y esos ajustes llegan a los concejales en los municipios. ¿Quién se va a hacer cargo de la gente?”, concluyó Bianco.
Quiénes son los candidatos del peronismo que no asumirán sus bancas
La presencia de intendentes en las listas de candidatos fue una de las imágenes más destacadas del cierre de listas del peronismo. A partir de esta maniobra, algunos jefes comunales buscan mantener el control en los concejos deliberantes, aunque no todos asumirán sus bancas:
Primera Sección Electoral
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, encabeza la lista de senadores y confirmó que asumirá su banca. Se elegirán ocho senadores, con cuatro bancas actualmente en manos del peronismo.
Segunda Sección Electoral
El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, es el principal candidato a diputado provincial. A su decisión se suman los candidatos a concejales Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Pablo Zurro (Pehuajó).
Tercera Sección Electoral
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, es la tercera candidata a diputada provincial y, asumirá su banca y se tomará licencia, dejando el municipio a cargo de Eva Mieri. Al mismo tiempo, la vicegobernadora Verónica Magario encabezará una candidatura testimonial para arrastrar votos, especialmente en La Matanza, el distrito con mayor peso.
De forma similar, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, aclaró que su candidatura a concejal también es testimonial y afirmó que busca que la gente “sepa dónde están parados”. También integran la lista, Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Andrés Watson (Florencio Varela), en su mayoría con candidaturas testimoniales para reforzar la boleta.
Sexta Sección Electoral
El intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, figura como tercer candidato.
Séptima Sección Electoral
El jefe comunal de Bolívar, Marcos Pisano, ocupa el segundo puesto para senador provincial.
MV/EM