El Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental emitió una declaración pública la semana pasada instando al director a detener la filmación de su adaptación de Universal Pictures del poema de Homero.
-
Llega el Drácula «humanizado» de Luc Besson, con Christoph Walz
-
Netflix presentó las primeras imágenes oficiales de «Frankenstein», la nueva película de Guillermo del Toro
La Odisea se estrenará en los cines el 16 de julio de 2026.
Christopher Nolan ha estado ocupado filmando su épica película de 2026, La Odisea, en varias partes del mundo. Pero según el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara), no estaría rodando en Dajla si supiera cómo las fuerzas marroquíes supuestamente tratan a la población indígena saharaui.
FiSahara emitió una declaración pública la semana pasada instando al director a detener la filmación de su adaptación de Universal Pictures del poema de Homero, protagonizada por Matt Damon, Anne Hathaway, Zendaya, Tom Holland, Lupita Nyong’o, Robert Pattinson, Logan Marshall-Green, Jon Bernthal y Charlize Theron.
El comunicado del FiSahara sobre la filmación de La Odisea de Christopher Nolan
“Dakhla no es solo un hermoso lugar con dunas de arena de película. Es, ante todo, una ciudad ocupada y militarizada cuya población indígena saharaui sufre una brutal represión por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes”, anunció el festival el martes pasado. “Dejen de filmar en Dakhla y manifiéstense con los indígenas saharauis que llevan 50 años bajo ocupación militar y que son encarcelados y torturados rutinariamente por su lucha pacífica por la autodeterminación”.
“Estamos seguros de que si entendieran todas las implicaciones de filmar una película de tan alto perfil en un territorio cuyos pueblos indígenas no pueden hacer sus propias películas sobre sus historias bajo la ocupación, Nolan y su equipo estarían horrorizados”, continuó el comunicado.
El Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental es miembro de la Red de Cine de Derechos Humanos y ha acogido 18 ediciones.
“Al filmar parte de ‘La Odisea’ en un territorio ocupado, calificado como un ‘agujero negro informativo’ por Reporteros Sin Fronteras, Nolan y su equipo, quizás sin saberlo y sin quererlo, están contribuyendo a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos y a los esfuerzos del régimen marroquí por normalizar su ocupación del Sáhara Occidental”, declaró la directora ejecutiva de FiSahara, María Carrión.
“Marruecos solo permite la entrada al Sáhara Occidental ocupado a quienes encajan en su estrategia de vender su ocupación al mundo exterior: turistas que acuden a complejos turísticos construidos y propiedad de Marruecos para practicar kitesurf, empresas dispuestas a participar en su saqueo de recursos naturales, periodistas dispuestos a seguir su ejemplo y visitantes de alto perfil como Nolan y su equipo, que ayudan a Marruecos a difundir la idea de que el Sáhara Occidental es parte de Marruecos y que los saharauis se conforman con vivir bajo su dominio, reciben un trato de primera”, añadió Carrión.
“Pero pregúntenle a organizaciones como Amnistía Internacional, al alto cargo de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, o a los cientos de periodistas y observadores a quienes se les impide o deporta la entrada al territorio, y contarán una historia diferente”.
La Odisea se estrenará en los cines el 16 de julio de 2026.