15.8 C
Buenos Aires
miércoles, julio 30, 2025

Al estilo mafioso: Sindicalistas amenazan con paro total del transporte

Noticias Relacionadas

El paro salvaje que sostienen los sindicalistas de Copsa desde hace más de 24 horas va a escalar a una paralización total del transporte de pasajeros a nivel nacional.

Todo depende de lo que resuelva en las próximas horas la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott), que exige que la empresa pague esta semana la totalidad del salario de junio, aún adeudado en un 45%.

La Unott es el sindicato de rama del transporte colectivo de pasajeros y de los taxis, cuya mesa directiva está copada por extremistas radicales  afines al Partido Comunista, al Partido Socialista y al MPP. También hay trotzkistas y maoistas.

| La Derecha Diario

Violencia sindical

«Hasta el mediodía de este martes no hubo novedades desde la empresa», indicó al noticiero Subrayado el burócrata sindical  de Unott, Miguel Marrero.

En la tarde, la empresa Copsa se comunicó con los sindicalistas para informar que abonaría una parte de lo adeudado.

No obstante, desde el sindicato remarcaron que ese pago parcial sigue siendo «insuficiente» y que esperan una respuesta clara en las próximas horas, «de lo contrario, habrá paro de transporte por tiempo indeterminado«.

El conflicto laboral con Copsa se arrastra desde hace unos meses con pagos atrasados.

| La Derecha Diario

La posibilidad de un paro nacional pone presión al gobierno de Yamandú Orsi, y a las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), dirigido por Lucía Etcheverry del MPP.

Los sectores radicales quieren ir al paro general total de todo el transporte, tanto de pasajeros como del sector carga, lo que provocaría un daño enorme tanto a personas como a empresas. 

Los sindicalistas se han negado a un debate sincero, y siguen exigiendo privilegios salariales, pese a que saben perfectamente que Copsa está con dificultades económicas. 

¿Dónde está Castillo?

Juan Castillo brilla por su ausencia. El ministro de Trabajo no se ha ocupado del conflicto, que podría dejar a cientos de miles de personas sin transporte colectivo, y podría provocar un enorme daño económico a empresas, tanto de Montevideo como del Interior de país.

La inoperancia de las autoridades es total. Y los sindicalistas están aprovechando la situación para generar caos y desorden, con la excusa de que tienen atrasos en sus partidas salariales.

Últimas Publicaciones