11.9 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

Transporte en Córdoba: el municipio exige a taxistas cumplir con el seguro pese a la crisis de las aseguradoras

Noticias Relacionadas

Pese a que una serie de aseguradoras fueron inhabilitadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación —entre ellas “La Nueva Cooperativa de Seguros Limitada”—, el municipio de Córdoba reiteró que los conductores de taxis y remises siguen obligados a mantener una cobertura vigente para poder circular.

Así lo confirmó el subsecretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez, quien sostuvo que los controles municipales se mantienen sin cambios:“Vamos a seguir con los controles en calle y en la documentación. Es responsabilidad del conductor tener el seguro al día”. La advertencia llega luego de que cientos de vehículos quedaran sin cobertura efectiva por la caída de aseguradoras que hasta ahora eran casi las únicas disponibles para este tipo de transporte.

Notificaciones y controles

El municipio notificó oficialmente a los conductores mediante los sistemas Cidi (Ciudadano Digital) y Vedi (Vecino Digital), alertando sobre la suspensión de “La Nueva”. La resolución nacional prohíbe a esa cooperativa emitir nuevas pólizas y disponer de sus inversiones, lo que la dejó en una virtual quiebra técnica.

Movilidad: Inhabilitan aseguradora clave y el 70% de los taxis de Córdoba queda expuesto

A pesar de ello, Ramírez aclaró que los contratos ya firmados continúan vigentes y que no hay cambios en la obligación de los permisionarios de contar con un seguro habilitado.

Desde el Sindicato de Conductores de Taxis, su secretario de Prensa, Claudio López, denunció que muchos choferes siguen trabajando sin cobertura efectiva, ante la falta de compañías dispuestas a asegurar vehículos de transporte público:

“Les cobraban la cuota y después les mandaban un mail diciendo que no podían seguir operando. Pero el taxista igual tenía que salir a buscar otra compañía, y no hay”.

Además, el gremio criticó el sistema de control municipal: “La Municipalidad solo verifica que tengas el seguro vigente en los papeles, pero podés tener una póliza activa sin cobertura real”.

Aseguradoras que dejaron de operar

Además de “La Nueva”, también fueron inhabilitadas otras compañías como Orbis, Boston, TPC y Caledonia. Desde la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Córdoba (Apas Córdoba) advirtieron que la situación deja desprotegidos a los choferes y a los pasajeros.

Últimas Publicaciones