El Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Políticas Universitarias anunciaron este miércoles que implementarán un nuevo procedimiento para revisar los 268 casos de aspirantes a una residencia que, hasta hoy, debían volver a rendir el examen de ingreso luego de que surgieran versiones de fraude y aspirantes que se copiaron. Según proyecciones que maneja la cartera de salud, el 95% de los argentinos que quedaron bajo la lupa no tendrán que volver a rendir.
«Ante la negativa de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires de adoptar mecanismos objetivos de validación académica decidimos actuar«, sostuvo Lugones en un video difundido este miércoles por la noche y grabado junto al subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
En ese sentido, indicaron que aplicarán «un nuevo procedimiento para revistar cada uno de estos 268 casos». «Vamos a analizar notas, promedios y antecedentes institucionales de las universidades», informó el ministro.
«Más de la mitad de los 268 postulantes, en su mayoría graduados de universidades argentinas, serán revalidados sin tener que volver a rendir. Esta medida no busca castigar sino preservar la transparencia y el mérito», sostuvo Álvarez al tomar la palabra.
Según las proyecciones preliminares que maneja la cartera que lidera Lugones, más de 100 aspirantes deberán volver a rendir el examen. La gran mayoría son egresados de universidades extranjeras. El 95% de los argentinos no tendrán que rendir ningún examen adicional.
El ministro indicó que la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires «se negaron a incorporar este criterio» pero ellos, dijeron, «lo sostenemos».
Según supo Clarín, el Ministerio de Salud propuso a los distritos como criterio adicional para validar los puntajes altos la revisión de antecedentes académicos institucionales y el reconocimiento internacional de las universidades, validado por los estándares de la World Federation for Medical Education (WFME).
«Las autoridades sanitarias de la Ciudad y la Provincia rechazaron esa propuesta. Llegaron a la reunión del Comité de Expertos con una posición común: considerar únicamente la nota obtenida en el examen y el promedio académico individual«, comentaron fuentes nacionales.
La decisión llega luego de que este miércoles se filtrara la grabación de un video donde supuestamente un aspirante a residente se estaría copiando. Por el hecho, Salud culpó a la Ciudad por tener la “responsabilidad operativa” de la instancia de evaluación y el deber de velar por la seguridad para evitar copias.
MEDIDAS ANTE LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS EN EL EXAMEN DE RESIDENCIAS MÉDICAS
No vamos a permitir que la salud quede en manos de profesionales que no están a la altura. Por eso, junto a Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias, establecimos criterios claros… pic.twitter.com/8RqhfTQ2cY
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) July 31, 2025
«Hubo un caso que se volvió simbólico: un extranjero que obtuvo 92 puntos filmando el exámen con anteojos especiales. Engañó al sistema. Intentó robarle el lugar a un médico honesto que estudió y se preparó. Esto no es un error técnico. Esto es fraude y con la salud no se juega«, dijo sobre ese punto Lugones.
En ese sentido, agregó: «Queremos que quienes entren al sistema lo hagan por mérito y no por trampa. No vamos a dejar que un profesional no idóneo atienda en una guardia argentina, en donde una urgencia es una vida en juego. No podemos correr el riesgo de que atiendan a nuestros hijos».
Por último, Lugones advirtió que «desde el Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Salud se están evaluando otras acciones frente a las prácticas fraudulentas. Entre ellas, presentar ante la Justicia una denuncia para que se investigue el accionar de los casos detectados, para evitar que se consoliden beneficios obtenidos en forma ilegítima».
«La salud pública merece respeto y ese respeto empieza por cuidar cómo seleccionamos a quienes nos van a cuidar», completó.
En paralelo, se supo que también quedó ratificado el cronograma vigente, por lo que las notificaciones y los eventuales nuevos exámenes se realizarán según lo ya establecido en la normativa. Esas fechas quedaron establecidas el lunes, cuando el Ministerio de Salud de la Nación publicó en el Boletín Oficial una Resolución respecto a las polémicas pruebas llevadas a cabo el 1° de julio.
Según estableció esa normativa, “a fin de resguardar el principio de igualdad de condiciones y asegurar que el proceso selectivo se desarrolle conforme a los más altos estándares de idoneidad”, se propusieron dos modalidades de examen.
“Para aquellos casos en que el comité considere que el médico aspirante posea alta congruencia académica, se le ofrecerá una evaluación oral que confirme o modifique la nota obtenida en el examen del 01 de julio de 2025”, expresó el Anexo II. Esa instancia, será bajo la modalidad presencial, aunque con posibilidades de rendirla virtualmente en casos justificados, será el 4 y 5 de agosto.
En cambio, los aspirantes que no hubieran optado por la evaluación oral y aquellos que no hubieran obtenido la congruencia académica, rendirán el 7 de agosto un examen escrito, que consistirá en una prueba de cien preguntas de “multiple choice” con puntuación de un punto cada una.
“En ningún caso, sea modalidad escrita u oral, un postulante podrá tener una nota superior a la obtenida en el examen del 1 de julio de 2025”, fijó el documento.
Se estableció, por último, que quienes no se presenten a alguna de las dos instancias evaluativas previstas, quedarán excluidos del orden de mérito.
BPO