15.9 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Aldo Abram sobre las razones de la suba de tasas: Ha crecido mucho la incertidumbre durante el mes de julio

Noticias Relacionadas

El economista, Aldo Abram, analizó para Canal E el impacto de la creciente incertidumbre económica en el mercado cambiario y financiero argentino. También advirtió que los recientes aumentos del dólar y de las tasas de interés responden a un “combo” de factores que generan desconfianza tanto entre inversores locales como internacionales.

Aldo Abram explicó el contexto de la suba de tasas: “Creo yo lo que está haciendo que esto suceda, que las tasas estén subiendo, es justamente que ha crecido mucho la incertidumbre durante el mes de julio”. Luego, mencionó tres causas principales: “Esto comenzó con el fallo de Preska sobre YPF, que implicó anunciarle a la gente, al mundo, que íbamos a tener que pagar más de 16.000 millones de dólares, lo cual es preocupante”.

La influencia del Congreso

También manifestó que a esto se sumaron señales contradictorias desde el Congreso: “Estamos manejando bien nuestras cuentas públicas, que se aprueben leyes, que terminan aumentando el gasto sin tener los ingresos y también es algo muy preocupante”.

Asimismo, Abram resaltó un problema en la política monetaria: “Alguna desprolijidad en términos de lo que fue el pasaje del Banco Central con las famosas LEFI a otro esquema distinto generó una enorme incertidumbre”.

Por ahora no preocupa el traslado a precios de la suba del dólar

Sobre si el salto del dólar se trasladará a precios, planteó: “Yo lo que creo es que a la larga va a tener un traslado a precios, lo que pasa es que tampoco es una suba tan fuerte como para que eso se produzca inmediatamente”.

Con respecto a las metas inflacionarias, el economista comentó: “El Gobierno ya se tiene que andar olvidando de esto que estaba esperando, sobre tener un 1% de inflación antes de las elecciones”.

En cuanto a si el modelo económico necesita una nueva inyección de divisas, expresó: “Un salto como el que hemos visto del tipo de cambio no se justifica en el hecho de que haya coyunturalmente menos dólares, eso ya lo sabíamos todos”.

Últimas Publicaciones