A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei tiene pocas cucardas para mostrar con orgullo. La mayor de ellas, si no se tienen en cuenta por supuesto las duras consecuencias sociales que implicaron alcanzarla, es el haber podido controlar relativamente la inflación.
Sin embargo, tras la disparada del dólar la semana pasada, este magro logro de la gestión libertaria está ahora en entredicho. Y hasta en la Casa Rosada, aunque por lo bajo, lo admiten.
caputo milei
Es que en las filas libertarias ya admiten que el fuerte salto en el tipo de cambio se trasladará a precios por lo que esperan un recalentamiento de la inflación en las próximas semanas. Para matizar la mala noticia confían, sin embargo, que se tratará de un «aumento transitorio» que estará cercado porque no habrá «convalidación monetaria» y porque una suba extendida de precios golpeará las ventas de las empresas
Tras meses de calma, el dólar sufrió un sacudón la semana pasada cuando subió de 1.295 pesos a 1.375 pesos. La reacción fue inmediata y las alimenticias no tardaron en enviar listas con remarcaciones a grandes supermercados y pequeños comercios.
inflacion.jpg
Sin embargo en Casa Rosada aseguran que no habrá convalidación monetaria y confían que si suben los precios de algunos bienes se consumirán menos de otros porque la oferta de dinero está fija por lo que bajarán. La contracara es una nueva caída en el consumo masivo en un contexto ya recesivo.
La disparada de los precios por la suba contradice el relato del gobierno para el cual la inflación es un fenómeno puramente monetario. Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, aseguraron en reiteradas oportunidades que una eventual suba del dólar no redundaría en inflación. La realidad los volvió a desmentir una vez más.
inflacion telam.jpg
El equipo económico insiste desde hace casi un año la oferta de dinero está fija y que la demanda se está normalizando tras el aumento de encajes.
“Si subiste el precio de un bien, te lo tiene que validar la demanda. Puede ser que, si te lo valida, suba el valor de ese bien, pero van a bajar otros, porque la oferta de dinero está fija. ¿Te asustaste y remarcarte? Menger te va a pasar la factura”, aseguró una fuente oficial a La Nación sobre el impacto que una suba de los precios tendrá finalmente en el ya más que alicaído consumo.
Se recalienta la inflación
Los aumentos más destacados, contaron en los súper, vinieron, por ejemplo, de Unilever, que habría aumentado entre 7% y 8%. Mastellone habría mandado una lista también con alzas de entre 3% y 4%, mientras que las fuentes supermercadistas, indicaron que su competencia, Danone, subió 3,5%.
Arcor habría subido precios entre 3% y 5%, según los supermercados.
Otra alimenticia –una muy conocida fabricante de chocolates- habría mandado una nueva lista de precios con alzas de 9%; una importante marca de pasta de dientes, de 6,5%; los aceites, de un 5%; los pañuelitos de papel, de 7% y los repelentes, también una variación de ese porcentaje, entre otras empresas cuyas listas circularon en las últimas horas entre whatsapp oficiales y extraoficiales.
Embed