13.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

En Morón sigue vigente la ‘Tasa COVID’ a pesar de que la pandemia ya terminó

Noticias Relacionadas

POLÍTICA

Este impuesto representa un costo promedio anual de 6 millones más para las empresas de la zona.

En el municipio de Morón, gobernado por el intendente kirchnerista Lucas Ghi, continúa vigente una insólita tasa creada durante la pandemia y apodada popularmente como la “tasa COVID”.

Se trata de la Tasa para Estudios y Prevención Epidemiológica (TEPE), un gravamen adicional del 20% sobre la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH), aplicado a comercios como hipermercados, supermercados, mayoristas y bares o restaurantes considerados grandes contribuyentes, lo que representa un costo promedio anual de 6 millones más para algunas empresas del distrito.

Aunque la pandemia por el virus chino terminó hace años, esta ridícula tasa sigue en vigencia en 2025, lo que demuestra que su único objetivo es sacarle el dinero al sector privado para dárselo al municipio. El gravamen aún se aplica sobre medianos y grandes contribuyentes, que eventualmente trasladan ese costo al consumidor, generando un impacto general en el precio de bienes y servicios.

| La Derecha Diario

El malestar también se refleja en redes sociales, donde el propio indentende libertario Diego Valenzuela criticó que la Tasa para Estudios y Prevención Epidemiológica (TEPE), establecida originalmente en el contexto del COVID, siga vigente. «Necesitamos más inversión y más trabajo, no puede ser que en Morón siga habiendo una tasa por el COVID«, criticó Valenzuela en redes.

El contraste con Tres de Febrero

En contraste con la situación en Morón, el intendente libertario de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, implementó una política fiscal orientada a la reducción de impuestos y tasas, con el objetivo de fomentar la inversión privada y el desarrollo económico local.

| La Derecha Diario

Esta estrategia se tradujo en la creación de puestos de trabajo y generación de riqueza, gracias a la eliminación de tributos que agravaban la carga para comercios y emprendedores, en línea con su visión de que “menos impuestos es más trabajo”

Hace unas semanas, el municipio aprobó nuevas ordenanzas orientadas a consolidar este enfoque: entre ellas, el Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI) Municipal, diseñado para atraer nuevas empresas e impulsar inversiones privadas en el distrito, al igual que las iniciativas impulsadas a nivel nacional por el presidente Javier Milei, y muy diferente a la situación en Morón.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Últimas Publicaciones