6.7 C
Buenos Aires
lunes, agosto 11, 2025

Cierres en el peronismo: crecen las dudas por la candidatura de Máximo Kirchner y hay tensión por las listas en otros cuatro distritos clave

Noticias Relacionadas

Pese al operativo clamor que instaló a Máximo Kirchner como posible candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, tanto en el sector liderado por Axel Kicillof como en el de la propia Cristina Kirchner consideran poco probable que el hijo de la ex presidenta encabece la boleta en el principal distrito electoral del país. A seis días del cierre de listas, la movida apuntó a bloquear la presión que ejercía Juan Grabois y a jugar una carta previa a las negociaciones finales, coincidieron desde ambos espacios de Fuerza Patria.

También desde el Frente Renovador interpretaron en un sentido similar las expresiones de intendentes como Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Mariel Fernández (Moreno) para fogonear la eventual postulación de Máximo Kirchner, y las palabras del jefe de La Cámpora: “Si Cristina mañana me dice ‘tenés que ir vos’, y hay un acuerdo para que sea candidato, haremos todo lo que tengamos que hacer”.

Como había adelantado luego del crítico cierre bonaerense, Kicillof en este caso esquivó la pelea. Ya tenía decidido no cuestionar un rol más central de la ex mandataria para definir los lugares más importantes para la lista de diputados nacionales por Buenos Aires, y aceptó con discurso cortés la variante Máximo Kirchner. “No hay veto para nadie”, aprovechó para diferenciarse de Javier y Karina Milei.

Referentes del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el Gobernador, advirtieron en privado que la figura del titular de La Cámpora sería contraproducente en términos electorales para Fuerza Patria y estimaron que podría tratarse de una maniobra del kirchnerismo para el tramo final de las negociaciones.

“Ponen al cuco y te tienen inquieto hasta último momento, para armar las listas como ellos quieren”, graficó un intendente alineado con Kicillof, con la sospecha de que al final buscarán imponer a un jefe comunal como Federico Achaval (Pilar) o Nicolás Mantegazza (San Vicente), del esquema de Máximo Kirchner y el grupo que se referenciaba en Martín Insaurralde, hasta que las fotos con la modelo Sofía Clérici en el Mediterráneo lo borraron de la escena pública.

A su vez, en el campamento del gobernador tomaron el fogoneo de la posible candidatura del diputado (actualmente con mandato hasta 2027) como una complicación para la elección provincial del 7 de septiembre, por contribuir a la “nacionalización” de la campaña, algo que beneficiaría a La Libertad Avanza. “Si la pelea es Milei o el kirchnerismo, como quieren ellos, estamos en un problema”, alertaron.

Además de Máximo Kirchner, en los últimos días circuló el nombre de Jorge Taiana para el primer lugar de la lista. Lo mencionó el hijo de la ex presidenta en una entrevista y del lado de Kicillof hicieron correr la posibilidad. Referente de la campaña internacional “Cristina libre”, el ex canciller reuniría el respaldo de todos los sectores y por su perfil se presentaría como la contracara de los modos duros de José Luis Espert, encaminado a ser el postulante libertario.

El peronismo también buscará consensuar la definición de los candidatos en otros distritos como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires. En la provincia gobernada por Maximiliano Pullaro pulsean por el primer lugar el ex ministro Agustín Rossi y Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, con el ex mandatario Omar Perotti en un intento de terciar en la discusión.

En Córdoba el kirchnerismo tendrá que resolver si encabeza Pablo Carro, que procura renovar su banca, o la docente Constanza San Pedro, dirigente de Patria Grande y respaldada por Grabois. Con Juan Schiaretti como posible candidato y aparte Natalia de la Sota, además de los libertarios, Fuerza Patria tratará de meter un diputado de los nueve en disputa.

En Entre Ríos por el momento se mantiene la división entre el PJ oficial que lleva como postulante al Senado a Adrian Bahl -ex intendente de Paraná- y a Diputados a Guillermo Michel -ex jefe de la Aduana- y Ahora La Patria, con Carolina Gaillard para la Cámara alta y Paola Rubattino para la baja. El ex senador Héctor Maya también podría competir.

En la Ciudad, Mariano Recalde se encamina a ir como primer candidato a senador. Resta definir la lista de diputados, y en espejo con la provincia de Buenos Aires si Patria Grande integra el frente con el peronismo o va aparte. En Mendoza la boleta estará liderada por Emir Félix, intendente de San Rafael, seguido por la camporista Marisa Uceda.


Mirá también

Mirá también

Una nueva encuesta electoral midió en las 8 secciones de la Provincia y el peronismo perdió en 7


Mirá también

Mirá también

Sin «librepensadores»: Karina Milei monopoliza el plan de la campaña de LLA y suma a un productor de Mirtha Legrand a su equipo

Últimas Publicaciones