Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, habló por primera vez sobre la causa que investiga la Justicia por la distribución de un lote de fentanilo contaminado vinculado a más de 90 muertes en el país. Negó que el medicamento esté relacionado con las víctimas y habló de sabotaje: “Quiero que la gente sepa que el fentanilo no tiene nada que ver con las muertes. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso”.
Sus declaraciones se conocieron tras la marcha de familiares de pacientes fallecidos en el Hospital Italiano de La Plata y mientras el juez Ernesto Kreplak sumaba más casos al expediente. El empresario decidió dar su versión en una entrevista con La Nación, donde planteó que el opioide investigado podría haber sido alterado para perjudicar a la firma.
Fentanilo mortal: allanaron el laboratorio HLB Pharma por supuesta falsificación de documentos
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El 13 de mayo, la ANMAT prohibió la distribución del lote n° 31.202, fabricado en diciembre de 2024 en la planta de Laboratorios Ramallo para HLB Pharma, luego de confirmar la presencia de bacterias en el producto. La denuncia había sido realizada por médicos del Hospital Italiano, que detectaron casos de neumonía grave en pacientes internados.
“Nosotros le vendemos a una droguería, que es la que distribuye, y esa droguería entrega la mercadería el 1° de abril al Italiano. Y el Italiano, según la jefa de farmacia, la empezó a usar el 7 de abril. Recibió 10.000 ampollas y usó 1.700”, reconstruyó García Furfaro.
En su relato, señaló que, aunque públicamente se habló de tres lotes, solo uno fue afectado: “El único lote con este problema es el 31.202. Se hicieron cinco lotes seguidos, casi un millón de ampollas, y solo éste presenta el inconveniente: algunas ampollas están contaminadas y otras no. Es rarísimo, porque se produjeron todos juntos”.
El responsable de HLB Pharma también aseguró que la firma retiró el medicamento antes de la alerta de la ANMAT: “No lo sacó la ANMAT, lo sacamos nosotros; están los mails que lo demuestran. Y al otro día que retiramos el lote, empezó a circular en los diarios ‘muerte, muerte, muerte’. No había ningún estudio”.
Sobre las bacterias detectadas, cuestionó la investigación: “A la ANMAT le dio klebsiella, al Malbrán le da klebsiella y ralstonia, y a nosotros no nos dio nada. Son muchas las cosas que generan dudas y queremos que esto se aclare”.
Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, fue a los Tribunales de Morón y amenazó con gritos a los jueces
El empresario también repasó historias clínicas y mencionó el caso de Renato Nicolini, un joven de 18 años que murió el 5 de mayo, días después de un accidente en moto. Fue internado en terapia intensiva, intubado y sedado con fentanilo. Su cuadro mejoró inicialmente, pero luego presentó fiebre y neumonía intrahospitalaria. Tras una cirugía de urgencia, fue diagnosticado con muerte cerebral.
García Furfaro reconoció que la muerte del joven lo impactó por tener un hijo de esa edad, pero advirtió que “tenía cinco o seis bacterias más” y que los médicos señalaban que el cuadro “era todavía más complicado”. Lo mismo mencionó sobre el caso de Leonel Ayala, un profesor de música de 32 años que ingresó a la clínica Ranelagh por una pancreatitis, aunque su familia había declarado que el hombre no tenía enfermedades previas.
“Supuestamente el fentanilo está contaminado, pero los estudios no están terminados. Además, la gente estaba toda con cosas muy graves: EPOC, cáncer, infecciones, problemas de riñones. No soy médico, pero cuando leés, hasta en algunas historias clínicas lagrimeás”, dijo el empresario.
El farmacéutico también desmintió las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico. “Se dijeron tantas barbaridades, como que yo era narcotraficante o que estaba involucrado en otras cosas, y nada de eso está comprobado”, afirmó. Los antecedentes comerciales y las relaciones políticas de los hermanos García Furfaro integran otra investigación judicial.
Hacia el final de la entrevista, se refirió a las familias de las víctimas: “Estoy a disposición, tanto yo como la empresa, y no solo acompañamos en el sentimiento, sino que queremos que se sepa la verdad. Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso; no puede generarse en un laboratorio”.
Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos
El juzgado federal de La Plata confirmó este martes que la cifra de fallecidos de pacientes internados que recibieron el fentanilo contaminado ascendió a 96. Se trata de tres en Formosa, uno en Córdoba, siete en Santa Fe y nueve en Bahía Blanca y las autoridades sospechan que existan casos no registrados.
Además, la Justicia informó que ya se incautó la totalidad del medicamento distribuido. Se trata de más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado.
TV/ff