El Gobierno eliminó trabas y duplicación de controles a artículos importados y estima que las medidas harán que se eliminen 12.000 trámites por año. La Resolución 313/25 de la Secretaría de Comercio publicada en el Boletín Oficial este miércoles dispone el fin o simplificación de lo que se conoce como «reglamentos técnicos».
“Son documentos con especificaciones requeridas para ciertos productos. Solo un trasnochado académico puede pensar que el Estado tiene la capacidad de decirle al mercado cómo producir cada cosa. Me hace acordar a cuando los militares exigían que las cabezas de ajo tuvieran cierto tamaño”, publicó en X Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
“El resultado: una parafernalia de regulaciones y exigencias que nadie sabía si el mercado valoraba o necesitaba y que a la postre se convirtieron en una infranqueable barrera paraarancelaria que encarecía los productos de los argentinos. ¿O por qué piensan que los juguetes en la Argentina cuestan lo que cuestan?”, planteó.
En ese sentido, se exigía duplicar en el país ensayos, certificaciones y controles ya realizados en el exterior, que generaban costos adicionales a fabricantes e importadores, que debían realizar estos trámites administrativos.
Los productos comprendidos en esta lista incluyen de categorías diversas como juguetes, bicicletas infantiles, anteojos de sol, encendedores y tableros derivados de la madera, entre otros.
FIN DEL SOVIET. La Resolución 313/25 de la Secretaría de Comercio, con firma de @emarzoratiok, Secretario de Comercio, empieza a cerrar un trabajo monumental que durante el último año hicieron con @PALavigne83, Secretario Coordinador de Producción del @MinEconomia_Ar: la… https://t.co/bzziT3YGA2
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 13, 2025
“Hace un año y medio Pablo Lavigne y Esteban Marzorati empezaron un trabajo de depuración. Lo de hoy aborda de los últimos que necesitaban simplificación o eliminación. Por ejemplo se pedía el grabado de anteojos, se pedían certificados locales para cada juguete que se importaba, o carísimos tests para muebles y maderas”, enumeró Sturzenegger.
Así, a partir de la resolución, desaparecerá el grabado de anteojos, se aceptan certificados internacionales en juguetes y se especifican productos que la madera no puede usar, pero se elimina la necesidad de tests previos para cada producto.
“No solo se da más libertad para comerciar y producir, también se eliminan unos 12.000 trámites anuales en la Secretaría de Comercio: saquen la cuenta de los costos, porque a la postre, los pagábamos todos nosotros”, apuntó el ministro.
“En definitiva, vamos avanzando para sacar a nuestro país del sistema soviético de producción y movernos al de una economía más libre, próspera y con mejor calidad de vida que es lo que nos pide el Presidente”, cerró su explicación en X Sturzenegger.
NE
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO