POLÍTICA
En el Movimiento Evita existe un fuerte malestar por haber quedado afuera de la lista.
Después de meses de tensas negociaciones y amenazas de ruptura, el peronismo finalmente logró sellar un acuerdo para presentar listas de unidad de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
La decisión se conoció en la medianoche del domingo 17 de agosto, cuando el kirchnerismo, bajo el sello Fuerza Patria, definió a sus principales candidatos en los distritos más relevantes del país. Sin embargo, lejos de mostrar cohesión, el cierre de listas dejó en evidencia una interna presente que parece haber explotado nuevamente.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la lista de diputados nacionales será encabezada por Itai Hagman, referente del Frente Patria Grande. En tanto, para el Senado, la boleta estará liderada por Mariano Recalde, actual senador kirchnerista que buscará renovar su banca.
En la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país y clave para cualquier armado electoral, la lista de diputados será encabezada por el ex terrorita de extrema izquierda, Jorge Taiana, seguido por la dirigente massista María Jimena López. En el tercer lugar aparece el comunista Juan Grabois, líder de Patria Grande.
| La Derecha Diario
Nueva interna en el peronismo
Sin embargo, tras conocerse los candidatos kirchneristas, fuentes revelaron que en el Movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico, existe un fuerte malestar por haber quedado afuera de la lista.
“Hay mucha calentura, dicen que la lista es de CFK y Massa, que los dejaron afuera como al axelismo y que la estrategia es perder”, confesó una periodista familiarizada con el tema. El enojo se extiende también a sectores cercanos al gobernador Axel Kicillof, que se sintieron desplazados y serían culpados de la muy probable derrota por el desdoblamiento electoral.
| La Derecha Diario
La Libertad Avanza
Por otro lado, dentro del peronismo muchos admiten en privado que el escenario es cuesta arriba: La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, aparece como favorito en gran parte del país. La percepción generalizada es que la sociedad valorará en las urnas la baja de la inflación y premiará al oficialismo con un caudal de votos significativo, dificultando aún más las chances del kirchnerismo.
En este contexto, el cierre de listas del peronismo logró evitar la fractura, pero no disipó las internas. Las elecciones de octubre pondrán a prueba si la unidad forzada alcanza para resistir el avance libertario o si las tensiones internas terminan debilitando aún más al espacio.
➡️ Argentina ➡️ Política
Más noticias: