12.6 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Homo Argentum rompe récords de taquilla y el presidente Javier Milei celebró el hito

Noticias Relacionadas

El cine nacional registró un nuevo fenómeno de taquilla con el estreno de Homo Argentum, la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada íntegramente por Guillermo Francella.

El film alcanzó más de 330.000 espectadores en apenas tres días, ubicándose entre los estrenos más convocantes en la historia  del cine argentino y confirmando la vigencia del actor en el mercado local.

Desde su debut el jueves pasado, la producción consiguió cifras que la posicionan como la cuarta película más vista en un día de estreno en el país. Según el sitio especializado Ultracine, en su primera función convocó a 73.886 personas, distribuidas en 405 pantallas  de todo el territorio nacional. El mismo ritmo se sostuvo durante viernes, sábado y domingo, alcanzando un acumulado de 320.011 tickets hasta la jornada del sábado 17 y superando holgadamente las expectativas de los distribuidores.

| La Derecha Diario

En términos comparativos,  Homo Argentum representó el 56% de la taquilla nacional  durante sus primeras 48 horas, lo que equivale a que una de cada dos personas que asistieron al cine eligieron esta producción.

El desempeño deja a la película muy cerca de superar a Mazel Tov, el título de Adrián Suar que, con 356.897 espectadores en 17 semanas, es hasta ahora la producción argentina más vista del año. Proyectando el comportamiento actual, la cinta de Francella podría alcanzar y superar esa marca en el transcurso de esta misma semana.

El atractivo del film no solo reside en su éxito comercial. También  ha generado repercusión en el plano político. El presidente Javier Milei, quien organizó una proyección privada para diputados y miembros de su Gabinete, se refirió públicamente a la obra a través de su cuenta en la red social X. Bajo el título  “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, el mandatario elogió el enfoque de la película y lo vinculó con su lectura de la política argentina contemporánea.

“Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, expresó Milei  en su mensaje. Y añadió: “Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!“.

| La Derecha Diario

Las declaraciones del Presidente se sumaron a un debate ya presente en redes sociales, donde críticos y usuarios discutieron la representación del “argentino promedio”  que plantean las 16 viñetas protagonizadas por Francella. Entre los comentarios se repiten caracterizaciones como  “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”, interpretadas como una radiografía satírica de ciertos rasgos culturales.

Milei  profundizó en esa línea al señalar que “les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”.

El éxito de Homo Argentum  no solo ratifica la vigencia de Guillermo Francella  como figura central del cine nacional, sino que también marca un punto de inflexión en la industria cultural. Su desempeño comercial, sin subsidios estatales y con una estrategia de exhibición amplia, contrasta con la dependencia estructural de gran parte del sector audiovisual argentino.

El film, en apenas un fin de semana, consolidó su lugar en la agenda pública, combinando resultados de taquilla con un impacto político y cultural que trasciende las salas de cine.

Últimas Publicaciones