15.4 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

La Justicia y el Gobierno de la Ciudad buscan a los responsables de envenenar mascotas en Belgrano y Las Cañitas

Noticias Relacionadas

Tras conocerse la noticia de que al menos tres perros murieron y varias mascotas sufrieron cuadros graves de intoxicación en la zona de Belgrano y Las Cañitas, la unidad Fiscal Especializada en materia Ambiental (UFEMA) comenzó un operativo para encontrar a los responsables de colocar el veneno en las veredas que habría afectado a los animales. Desde el Gobierno de la Ciudad dispusieron además medidas de prevención para evitar que ocurran nuevos episodios.

La noticia tomó notoriedad el viernes, luego de que Clarín difundiese el caso de varios vecinos de Belgrano, Palermo y Las Cañitas, cuyas mascotas se descompensaron mientras paseaban por la zona y al poco tiempo de haber ingerido algo desconocido en la calle. En ese marco, tres perros murieron en un lapso de pocos días.

Los vecinos, organizados a través de grupos de Whatsapp, comenzaron a trazar mapas de las zonas peligrosas que iban actualizando a medida que surgían nuevos casos e incluso detectaron áreas en las que habían aparecido aves muertas.

Este lunes, desde UFEMA compartieron un comunicado en el que anunciaron que tomarán una serie de medidas para ubicar «a quien o quiénes colocaron veneno en la zona de Las Cañitas con el propósito de intoxicar animales«.

El organismo conducido por Blas Matías Michienz tomó declaración a comerciantes de la zona, empleados del Gobierno de la Ciudad y vecinos para intentar determinar qué fue lo que pasó.

Los vecinos armaron mapas de «zonas peligrosas»

Además, recolectaron imágenes de las cámaras cercanas y pidieron ayuda a quienes «sepan o hayan visto algo relacionado con los hechos», para que aporten cualquier tipo de información que pueda servir para esclarecer el suceso.

Los casos de perros muertos que alertaron a los vecinos

Entre los casos que expuso el viernes Clarín estaba el de Román, el perrito de Sandra y Ulises. El domingo 10 de agosto a la medianoche, la mujer sacó a pasear a su mascota cerca de su casa. Mientras caminaban por calle Arce al 600, el perro encontró algo en la calle y lo mordisqueó. Aunque Sandra le revisó la boca e intentó sacárselo, el animal ya lo había tragado.

Dos cuadras más adelante, Román empezó a temblar y se desmayó. La mujer lo llevó corriendo a su casa y desde allí emprendió una búsqueda frenética para encontrar una veterinaria de guardia, pero era demasiado tarde. Al perro le salía espuma por la boca, se había hecho pis y caca y, poco después, murió.

No fue el único caso. En el grupo de vecinos también daban cuenta de otros perros y un gato intoxicados.

Con esta información, Ulises y Sandra hicieron la denuncia ante la comisaría 14B. Fue tras esa presentación y varias otras que tomó intervención UFEMA.

Desde el organismo pidieron que cualquier información que pueda servir para esclarecer el caso, sea aportada al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, al correo electrónico [email protected], al teléfono 0800 33 347225 (FISCAL), de manera presencial en cualquiera de sus sedes, o a través del 911 de la Policía de la Ciudad.

Los operativos en la Ciudad y las zonas peligrosas

Desde el Gobierno de la Ciudad informaron que, ante las sospechas de envenenamiento de mascotas, se están realizando operativos especiales de limpieza, sanitización e hidrolavado en diferentes puntos de los barrios afectados.

Además, en un comunicado destacaron que quieren llevar tranquilidad a los vecinos e informaron que todas las acciones pertinentes se están realizando con responsabilidad. Además, sostuvieron que las medidas preventivas continuarán, para garantizar la protección de los animales y la seguridad de la comunidad.

En tanto, a través de sus grupos de Whatsapp, los vecinos armaron mapas propios de los lugares en los que habían reportado casos de envenenamiento que van actualizando continuamente. En comunicados que difundieron a través de grupos vecinales, indicaron como peligrosas las siguientes zonas:

  • Avenida Federico Lacroze y Avenida Libertador;
  • Ortega y Gasset y Migueletes;
  • Ortega y Gasset y Soldado de la Independencia;
  • República de Eslovenia y Arce (en la zona del Colegio Armenio);
  • República de Eslovenia y Soldado de la Independencia;
  • Avenida Dorrego, en la zona de la plaza con calle Clay.
El GCBA dispuso operativos de limpieza e hidrolavado en varias zonas de la Cuidad

Desde el GCBA, por su arte, informaron que, tras las denuncias, efectivos de la Comisaría Vecinal 14B y Bomberos de la Ciudad recorrieron las zonas mencionadas, pero no encontraron elementos sospechosos. Sin embargo, pusieron a disposición de la Justicia las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, para reforzar la coordinación institucional en la investigación de los hechos.

Por el caso, hay dos causas en trámite. Una, ante UFEMA; la otra, quedó a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°7, a cargo del fiscal De Sanctis.

Alma y Hannah, las perritas que se salvaron

Cecilia Domínguez es abogada y está acompañando en sus denuncias a varios de los vecinos afectados. Lo hace, en parte, porque el caso la toca de cerca. Sus perritas, Alma y Hannah, también sufrieron síntomas de envenenamiento y se descompensaron el lunes por la mañana durante un paseo en la zona.

Según contó Cecilia a Clarín, mientras caminaban por Ortega y Gasset, Alma, la más chiquita, repentinamente comenzó a temblar y a tener sacudidas similares a convulsiones. La mujer volvió a su casa con la perrita a upa, ya que no se podía mantener en pie. Allí, el cuadro empeoró. Al igual que Román, Alma empezó a vomitar y también se hizo caca. Hannah, que hasta entonces no había dado muestras de intoxicación, también comenzó con síntomas. Fue entonces que las llevó de urgencia a una veterinaria.

Alma, la perrita de Cecilia. Otra de las mascotas intoxicadas.

Cecilia llegó a tiempo y ambas perritas se salvaron. «En principio trataron de verla, observarla, le inyectaron unos remedios y estuvo controlada toda la tarde. Me dijeron que el cuadro que tenía era muy posiblemente un cuadro de envenenamiento con gastritis muy fuerte. Yo creo que se salvó porque pudo expulsar a tiempo lo que haya sido que la puso en ese estado», explicó la mujer, en conversación con Clarín.

Junto a su socia, María José Domínguez Edreira, el jueves presentaron una denuncia ante la UFEMA, que dio intervención a la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad. Además, actualmente se encargan de asesorar a otros vecinos damnificados para presentar las denuncias correspondientes.

En entrevistas televisivas, algunos de los vecinos destacaron que en la zona hay muchas ratas, por lo que no descartan que el envenenamiento pueda haberse producido con algún elemento destinado a combatir a los roedores.

Por otro lado, la abogada Domínguez Edreira afirmó este lunes en comunicación con la señal TN que en la zona se encontraron polvo azufre y algo que «se supone que era un polvillo de poliestireno expandido, que no es veneno en sí pero si es tóxico». Durante la entrevista, la letrada reiteró el pedido de participación de los vecinos para ayudar a esclarecer el caso.

BPO

Últimas Publicaciones