Adriana Francese expuso los detalles de la presentación ante la Justicia. Además, apuntó contra la responsabilidad de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
-
Orsi respaldó las decisiones de su gobierno ante las polémicas en ASSE y ANII
-
La torta de avena, zanahoria y almendras sin azúcar ni harina saludable
La abogada de los familiares de los fallecidos detalló como avanza la denuncia.
La abogada de las familias de las víctimas que fallecieron a causa del fentanilo contaminado, Adriana Francese, anunció que se pidió ante la Justicia la «investigación de los funcionarios que sabían lo que pasaba». En ese sentido, denunció que «nunca se protegió el bien de la salud como se debía».
En detalle, la circulación de un lote de fentanilo adulterado, producido por el laboratorio HLB Pharma, provocó la muerte de casi 100 personas. Desde el Gobierno, desresponsabilizan a la ANMAT y apuntan contra el empresario Ariel García Furraro.
La denuncia de los familiares de las víctimas por el fentanilo contaminado
En este escenario, la abogada también apuntó contra la labor del laboratorio y detalló que, previo al conocimiento de los primeros casos «se notaba una actividad precaria por parte del laboratorio HLB Pharma”. Así, también puso el foco sobre García Furraro y afirmó que las mismas eran «fallas críticas que debieron tenerse en cuenta para que esto no sucediera”.
hlb-pharma.webp
La Justicia investiga la responsabilidad del laboratorio que fabricó el fentanilo.
“Este lote se fabricó 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado. No se respetó la cuarentena del lote”, sostuvo Francese, quién también explicó que «hay responsabilidad» por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
“No se hizo lo que se debía hacer. Nunca se protegió el bien de la salud como se debía”, denunció.
Fentanilo contaminado: arrancaron las pericias de pacientes fallecidos
En este marco, comenzaron el pasado lunes las pericias sobre varias historias clínicas de pacientes fallecidos, incluidos en la cifra de muertos por el fentanilo contaminado producido en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. Según confirmaron fuentes del caso, el Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia inició el análisis de 20 historias clínicas con el objetivo de determinar si los decesos están vinculados a fallas multiorgánicas derivadas del opioide adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia, informó NA.
El resultado dependerá de dos informes clave: el que surja de estas pericias médicas y el que elabore el Instituto Malbrán sobre el modo en que se produjeron las adulteraciones de las ampollas. De esa evaluación dependerá si el juez Ernesto Kreplak avanza en la imputación contra Ariel García Furfaro, dueño de los dos laboratorios, y su equipo.
anmat.jpg
Francese denunció que también «hay responsabilidad» de la ANMAT.
Pharmabaires
En paralelo, fuentes judiciales recordaron que la ANMAT había detectado múltiples irregularidades en el laboratorio Ramallo pocos días antes de que comenzara la producción del fentanilo. La inspección realizada entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 “fueron detectadas deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros) en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros”.
Ese mismo documento advierte que “los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, lo que reflejaba la gravedad del escenario dentro de los laboratorios y anticipaba el riesgo que luego se concretó. Pese a ello, la presentación formal de esa inspección se realizó recién en febrero de este año, cuando el opioide ya había sido administrado a miles de pacientes.