16.5 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

La CGT comienza su proceso de renovación: cuándo son las elecciones y quiénes son los posibles candidatos

Noticias Relacionadas

Sin un dirigente sindical de consenso, la renovación del consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) parece encaminarse a un nuevo triunvirato, donde el objetivo será buscar caras nuevas, pero aconsejados con los «históricos», que continuarán tomando decisiones en la llamada «mesa chica».

Este miércoles los secretarios generales se reunirán en un asado de camaradería que se llevará a cabo en el camping que el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) tiene en Ezeiza. Un día después habrá una reunión del Consejo Directivo, para definitivamente poner en marcha los mecanismos institucionales para renovar las autoridades de la central obrera.

También hay coincidencia en el llamado al Comité Central Confederal en septiembre y el congreso del 5 de noviembre, que se realizará en Parque Norte, predio del Sindicato de Empleados de Comercio, donde los congresales elegirán a las nuevas autoridades.

Sin un candidato, se sostendrá el modelo del triunvirato

Como informó iProfesional, las intenciones de consagrar a un secretario General quedaron atrás y se reavivó el modelo del triunvirato, con el propósito de tener conformes a los diferentes espacios, divididos en Gordos, Independientes, Barrionuevistas y Combativos, por citar apenas un puñado de los más influyentes.

Con la salida del actual triunvirato conformado por Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) y Octavio Argüello (Camioneros) no solo quedan las vacantes sus lugares, sino que Daer y Acuña dejarán de tener influencia directa en el universo sindical; ya que ambos dejarán sus respectivas organizaciones gremiales. Otro jugador importante que se retira es Rodolfo Daer (Alimentación)

Quienes quedarán en la línea de decisiones, casi el paralelo con el nuevo tridente cegetista, serán Gerardo Martínez (Unión Obreros de la Construcción, UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (Estatales de UPCN), Sergio Romero (Docentes, UDA), Julio Piumato (Judiciales) y Armando Cavalieri (Comercio). Casos especiales son los de Hugo Moyano, con especial interés en que su hijo Jerónimo se haga cargo de la secretaría de la Juventud y el gastronómico Luis Barrionuevo, quién todavía no definió su delfín para la conducción.

Ronda de nombres, con la mirada puesta en las elecciones nacionales

Los nombres que ya se tiraron sobre la mesa son los de Jorge Sola (actual secretario de Prensa de la CGT y titular del Sindicato del Seguro), Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y Maia Volcovinsky (judiciales). «Todavía no hay nada definido, algunos tirar nombres para posicionarlos… ojo, otros para quemarlos», deslizó una fuente gremial.

Remarcó que «si bien van a ser semanas de rosca, hay que seguir la coyuntura porque el gobierno está muy mal con las denuncias de corrupción, y la cuestión económica está peor, porque no hay un sector que la esté pasando bien; al contrario, desde textiles a gastronómicos, desde metalúrgicos a alimentación, todos estamos con problemas: suspensiones, despidos y pérdida del poder adquisitivo».

El mismo vocero apuntó: «Es un secreto a voces que la elección de octubre también influirá en cómo se conforma la CGT» y planteó que «necesitamos estar unidos, pero al mismo tiempo coincidir en un programa que nos permita sentar con el gobierno de turno y que atienda nuestros reclamos como las necesidades de una fuerza laboral que hoy no tiene trabajo registrado».

Reclamo de las 62 Organizaciones Peronistas (apoyo de Moyano)

En medio de las negociaciones, aparecen tribus que han quedado relegadas. Una de las disputas no resueltas está en torno a las 62 Organizaciones Peronistas, dividida en tres. La que se reúne de  manera orgánica es la que conduce el taxista José Ibarra. En sus encuentros quincenales han pasado políticos, gremialistas de otras corrientes, senadores, diputados y gobernadores.

Una de las figuras siempre presente es la de Hugo Moyano, quien suele ir con sus hijos Facundo y, últimamente, Jerónimo. Desde las «62» reclamarán más protagonismo en la nueva central obrera, teniendo en cuenta la representatividad de gremios como Químicos, Caucho o Chacinados. Además, sostienen que cuentan con el respaldo del líder de los Camioneros.

Un referente del sector señaló a iProfesional que «estamos para acompañar y respaldar la gestión de la CGT como lo venimos haciendo, pero esperamos que en esta nueva etapa se escuche nuestra voz, para que todos los espacios estén representados en una central que debe está unificada para enfrentar el difícil desafío de reconstruir el país».

Postura de los gremios del Transporte (CATT) y sindicatos industriales

Otra de las tribus que reclamará protagonismo es la poderosa Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), frente al declive del ferroviario Sergio Sasia, quien en algún momento sonó para conducir la CGT y su estrella se fue apagando.

Schmid también renunció al triunvirato, disconforme (entre otras cosas) por no incorporar a las organizaciones sociales. Con una línea «dura», admite que no son tiempos de divisiones sindicales sino de discusiones internas. En su entorno descartan que esté luchando por un lugar, pero promueven a Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) para que ocupe la estratégica secretaría Gremial.

Diferente es el caso de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) que encabezan Ricardo Pignanelli, Mario «Paco» Manrique (Mecánicos, SMATA) y Abel Furlán (Metalúrgicos UOM), hipercríticos de la gestión del presidente Javier Milei y en el ala más combativa del sindicalismo y se referencian en el kirchnerismo, junto con el bancario Sergio Palazzo y Vanesa Siley (judiciales), entre otros.

El sector descree de una corriente dialoguista con un gobierno que insiste en la reforma laboral y previsional. Si bien no iniciaron una campaña en el proceso electoral cegetista, Furlán suena como el hombre de la renovación como único secretario General. Desde el entorno del metalúrgico plantean: «Necesitamos estar en lucha, no a la espera de que el Gobierno de algún respiro en su plan de cambiar las leyes laborales con un congreso a fin».

Últimas Publicaciones