14.3 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Controladores aéreos levantan paro y van a reunión: si no hay aumento, habrá más protesta

Noticias Relacionadas

Las retenciones de tareas dispuestas por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) obligaron al gobierno a convocar a una reunión con el fin de solucionar el conflicto. Como señal de buena voluntad, el sindicato levantó la medida de fuerza dispuesta para el jueves, pero ratificó el paro del sábado y advirtió que podría profundizar las protestas.

En un comunicado, la organización gremial informó que «luego de finalizadas las tres primeras jornadas, el alcance de la medida fue total en los 54 aeropuertos del país, contando con un amplio apoyo de los compañeros y compañeras de los servicios de navegación aérea».

Los ceses de actividades se realizaron el viernes 22, el domingo 24 y este martes, afectando a unos 15.000 pasajeros en cada jornada, con demoras en la partida de los vuelos. El cronograma de protestas continuaba este jueves, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22, pero se levantó a la espera del resultado del encuentro de este miércoles.

Día D: cónclave entre ATEPSA y funcionarios de EANA y ANAC

Dada la magnitud del conflicto y la imposibilidad de aplicar la conciliación obligatoria ya que se cumplieron los tiempos legales, la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo convocó a los dirigentes de ATEPSA a una audiencia para este miércoles.

A las oficinas de la Secretaría de Trabajo deberán asistir las autoridades de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), como empleadores. Las autoridades laborales exhortaron a las partes a discutir en un marco de paz social, a fin de poder acercar posiciones.

Desde el sindicato plantearon que «lo realizado en estos últimos días demuestra la importancia estratégica de los servicios que brindamos, permitiendo la conectividad segura y eficaz del país, lo cual pone de manifiesto la justificación del reclamo que venimos realizando».

El secretario de Prensa del gremio, Julián Gaday, señaló «nuevamente realizaremos todas las acciones que están a nuestro alcance para lograr arribar a una solución al conflicto que perjudica directamente a nuestros salarios, a nuestras profesiones y a la aviación en general, e instamos a las autoridades que tenga la responsabilidad necesaria para negociar de buena fe y sin condicionamientos».

Acuerdo o profundizan las medidas de fuerza

Si bien levantaron la retención de tareas del jueves, confirmaron que «si no hay solución a nuestras demandas de mejora salarial y laboral, se cumplirá el paro del sábado, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22 y seguramente continuarán en septiembre», aunque no está definida la modalidad de aplicación.

«Para no continuar con esta carrera detrás de la inflación, es necesario un aumento salarial del 45 por ciento», planteó el gremio; en tanto que el gobierno o, mejor dicho, el ministerio de Economía aplica un aumento del 1 por ciento mensual para la órbita del Estado. Claramente, la diferencia entre las partes es abismal, pero el encuentro servirá para acercar posiciones y marcar un rumbo que permita superar el conflicto.

La EANA denunció al sindicato afirmando que «no quiere sentarse a negociar» y planteó que las medidas responden a «cuestiones partidarias ideológicas». Apuntó contra la secretaria General Paola Barritta como referente de un «sindicato kirchnerista» cuya estrategia sería la del «conflicto permanente».

Qué tareas cumplen los controladores aéreos

Al respecto, Barritta rechazó las acusaciones y afirmó que «pretenden deslegitimar el reclamo salarial mediante el señalamiento político y la persecución judicial» y afirmó que «no se trata de obstaculizar el servicio, sino de poner en evidencia que sin condiciones laborales dignas no hay seguridad aérea posible».

Las tareas de los controladores aéreos son asegurar la seguridad y eficiencia del tránsito aéreo y dirigir el tráfico aéreo en el espacio aéreo y sobre el terreno, utilizando radio, radar y sistemas de iluminación.

Coordinan con otros controladores de sectores adyacentes para planificar la entrada y salida de aeronaves en sus áreas de responsabilidad. Manejan los planes de vuelo, tanto de salida como de llegada, y brindan información a los pilotos sobre condiciones meteorológicas y otros datos relevantes y proporcionan información a los pilotos sobre condiciones meteorológicas, trabajos en pista y otros datos que puedan afectar la seguridad de la operación.

Asimismo, supervisan la correcta operación de las instalaciones aeroportuarias y el funcionamiento de los equipos. Participan en la gestión de las medidas de control de afluencia en caso de situaciones imprevistas y realizan tareas de archivo y documentación de mensajes y registros. 

Últimas Publicaciones