16.8 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Orcas atacaron por primera vez a una cría de ballena franca austral en El Doradillo

Noticias Relacionadas

Un evento único en la historia natural de la Patagonia se registró en el Área Natural Protegida El Doradillo, al norte de Puerto Madryn. Por primera vez se documentó un ataque de orcas a una cría de ballena franca austral, un episodio que sorprendió tanto a especialistas como a residentes y turistas.

El hecho ocurrió el pasado 1° de agosto en la playa Las Canteras, donde un grupo de orcas fue visto desplazándose a gran velocidad y finalmente predando sobre una cría. El fotógrafo y documentalista Maxi Jonas fue quien realizó las primeras imágenes y videos del momento, que rápidamente generaron impacto en la comunidad científica y en los observadores locales.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según detalló a La Nación, Jonas había salido como cada mañana a registrar ballenas en el Golfo Nuevo cuando recibió el aviso de que varias orcas estaban cazando lobos marinos. Al llegar a la zona, pudo seguir sus movimientos hasta el Doradillo, un lugar donde nunca antes se había documentado la presencia de orcas, y menos aún un ataque directo a ballenas francas con cría.

El legado ambientalista del papa Francisco: del «pecado ecológico» a su «encíclica verde» por el cuidado de la naturaleza

El comportamiento de los cetáceos fue tan llamativo como conmovedor. Testigos relataron que un grupo de alrededor de quince ballenas se organizó para enfrentar a las orcas, golpeando el agua y agrupándose en un intento por proteger a la cría. Sin embargo, las orcas lograron alimentarse, en un episodio que los científicos consideran de enorme valor para comprender nuevas dinámicas en el ecosistema marino patagónico.

El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) difundió un video que muestra los instantes previos al ataque, cuando el grupo de orcas fue observado navegando en las costas de Puerto Madryn y luego internándose hacia la zona de El Doradillo. Este material, junto con las imágenes registradas por Jonas y otros observadores, está siendo analizado cuadro por cuadro por investigadores de Península Valdés Orca Research y el propio ICB.

La playa El Doradillo es conocida mundialmente por la cercanía con que se pueden observar ballenas francas australes desde la costa, sobre todo durante la temporada de reproducción y cría, entre junio y diciembre. De hecho, este año la playa fue destacada en el ranking internacional “Premio Playa Dorada 2024” de BeachAtlas, que la ubicó en el puesto 51 entre las mejores del mundo por su valor escénico y ecológico.

La histórica expedición del CONICET desnuda la paradoja argentina: ciencia de vanguardia sin apoyo estatal

El inédito registro abre nuevos interrogantes sobre la relación entre orcas y ballenas francas australes en la región. Para Jonas y otros investigadores locales, se trata de un hito que quedará en la memoria colectiva y en los catálogos científicos: “Nunca habíamos visto algo así. El comportamiento de las ballenas fue increíble, se organizaron y mostraron una sensibilidad enorme al intentar recuperar a la cría”, relató con emoción.

GD / Gi

Últimas Publicaciones