12 C
Buenos Aires
martes, septiembre 2, 2025

Nueva política de intervención sobre el dólar: el FMI dio su aval pero con condiciones

Noticias Relacionadas

El Gobierno pegó un volantazo y anunció que intervendrá directamente sobre el dólar. Se trata de un cambio drástico que apunta a contener el tipo de cambio dentro de las bandas en el tramo que queda de acá a las elecciones de octubre y que según las autoridades cuenta con la autorización del Fondo Monetario Internacional.

«El FMI está OK con el anuncio», dijeron fuentes del área económica tras el tuit del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que sorprendió al mercado. «El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», dijo el funcionario.

El Fondo habría avalado la intervención oficial en el mercado de cambios, siempre y cuando utilicen «plata del superávit», según fuentes con llegada al organismo.

Argentina estableció en abril un régimen de flotación flexible con bandas móviles de $ 1.000 y $ 1.400 que se iban ampliando diariamente, dentro del nuevo programa con el Fondo para poder obtener un crédito de US$ 20.000 millones. El mismo contempla ventas de divisas solo cuando el dólar tocar la banda superior, hoy en $ 1.468.

«El marco monetario se basa en el control de la oferta monetaria: las emisiones primarias mediante compras de divisas y la absorción mediante ventas de divisas solo ocurren en el extremo inferior y superior de la banda, respectivamente», reza el último staff report.

Según el anuncio del 11 de abril del gobierno, el Banco Central iba a regular el sistema de bandas con compras en el piso y ventas en el valor superior. Sin embargo, desde entonces el dólar nunca se acercó a los $ 1.000 y tendió a subir hasta alcanzar este lunes los $ 1.385, su mayor nivel nominal.

El BCRA también había indicado que dentro de la banda se iba a promover la flotación libre del tipo de cambio, y que iba a poder considerar la compra de dólares en función de sus objetivos así como la venta de dólares para morigerar «volatilidad inusual».

«O sea, digamos, la idea era comprar dentro de las bandas para acumular reservas (s/Acuerdo con el FMI) y ahora van a vender dentro de las bandas…», dijo el economista Luis Secco en redes sociales.

El mercado ya había empezado a olfatear la intervención del gobierno sobre el dólar oficial. La consultora 1816 estimó la venta de US$ 300 millones del Tesoro en las últimas dos semanas. Luego, el Gobierno dejó trascender que eran operaciones con provincias para el pago de deuda. Y finalmente este lunes terminó por oficializar el nuevo esquema.

Luis Caputo viene echando mano a las ventas de dólar futuro, suba de tasas y fuertes controles a los bancos con el aumento de encajes al mayor nivel en 32 años, además de llamados a la bolsa. Pero las medidas parecen tener cada vez menos efecto.

Ahora, con la venta de dólares, el Gobierno vuelve a mostrar que está dispuesto a usar toda su artillería para evitar que el tipo de cambio perfore el techo de la banda.

Según cálculos privados, el Tesoro posee un depósito de US$ 1.647 millones de compras y préstamos de organismos. Y el Banco Central, US$ 14.000 millones del Fondo Monetario. En ambos casos, para pagar la deuda (en enero vencen US$ 4.500 millones).

NE

Últimas Publicaciones