9 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 11, 2025

Adam Dubove: «Hay muchísimo conocimiento sobre Bitcoin, pero poca profundización sobre el tema»

Noticias Relacionadas

En diálogo con Canal E, el especialista en criptomonedas Adam Dubove analizó los resultados de una encuesta global que reveló los conocimientos, usos e intenciones de inversión en Bitcoin en distintos países, incluyendo Argentina.

Alto conocimiento superficial, poca comprensión profunda

Una reciente encuesta internacional realizada en 25 países a 25.000 personas arrojó datos reveladores sobre el grado de conocimiento y uso de Bitcoin en el mundo. Argentina se posiciona como uno de los países con mayor exposición al tema.

«La cantidad de gente que en Argentina escuchó hablar de Bitcoin está entre los primeros puestos del ranking de países, con un 90%«, señaló Dubove.

Sin embargo, el dato llamativo es el bajo nivel de entendimiento sobre aspectos fundamentales del activo digital: «Apenas un 13% de aquellos que escucharon hablar de Bitcoin saben que tiene un límite máximo de emisión de 21 millones«, explicó el especialista, y agregó: «Un 20% cree que no tiene límite de emisión y el 70% restante respondió otras cosas«.

Esto pone en evidencia una fuerte desconexión entre la notoriedad del concepto y el conocimiento técnico real. En palabras de Dubove, «hay muchísimo conocimiento sobre Bitcoin en el país, pero poca información y profundización sobre el tema«.

Libertad financiera, no solo inversión

Más allá del desconocimiento técnico, la encuesta también indagó en las motivaciones detrás de la adopción de Bitcoin.
«Un 75% dijo que lo hizo considerando aspectos vinculados a las libertades personales que te brinda Bitcoin«, remarcó Dubove. Esto incluye protección frente a ataques políticos o controles estatales, lo cual explica en parte su popularidad en países con economías inestables como Argentina.

No obstante, el 85% del total mencionó la inversión financiera como motivo central para adquirir criptomonedas, lo que muestra que la mayoría combina la búsqueda de libertad con la especulación económica.

En cuanto a uso real, «un 32% de los encuestados tuvo alguna vez Bitcoin en su cartera«, detalló Dubove, mientras que «cuando se pregunta sobre stablecoins, ese número baja al 20%«.

Países como Nigeria lideran en adopción práctica, mientras que Japón figura entre los más reticentes.

Sobre las nuevas formas de inversión, como los ETF (fondos cotizados en bolsa que replican el precio de Bitcoin), Dubove fue claro: «Obviamente no están aprovechando todas las ventajas que tiene Bitcoin, pero en los hechos están invirtiendo«, y subrayó que cada inversor avanza a su ritmo según su grado de comodidad tecnológica.

«Es importante seguir ese camino, profundizando en cómo uno puede capturar más ventajas que ofrece un activo único como Bitcoin«, concluyó el especialista.

Últimas Publicaciones