8.2 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

A los argentinos les sale más caro comprar en Shein y Temu por la suba del dólar y Caputo respira aliviado

Noticias Relacionadas

El alza del 14% del tipo de cambio julio se trasladó a las ofertas que se venden desde China. La suba puede ayudar a frenar la salida de dólares en compras

04/08/2025 – 13:00hs

Una musculosa para mujer, que hace tres semanas se vendía a $19.600, ahora vale $21.150, un 7,6% más. Un pantalón de $23.900 pasó a $25.700. También, un 7,6% más caro. Un suéter que costaba $32.900 se encareció a $37.400, una suba del 13,7%. Y unos dispensers para jabón que valían $11.300 pasaron a $13.200, un 15,7% más caro.

Son solo algunos ejemplos, pero estas subas de precios son generalizadas. Involucran a la mayoría de los rubros que venden los portales chinos, desde indumentaria a artículos de decoración o muebles para el hogar.

En todos los casos se compararon los precios originales, y se evitaron considerar los descuentos que tanto Shein como Temu suelen aplicar.

Esos «premios» también se ajustaron hacia abajo. Pero como son variables según los días, el monto que compran los clientes y los distintos rubros, se decidió quitarlos de la comparación para evitar llegar a conclusiones falsas o desproporcionadas.

En todos los casos se compararon los precios originales, y se evitaron considerar los descuentos

La clave de lo sucedido es que, con la suba del dólar, aumentaron los precios de la mayoría de los productos que venden los portales chinos.

Durante julio, la cotización del dólar subió 14%, y este movimiento se trasladó a los precios de los productos importados prácticamente en forma directa.

Durante julio, la cotización del dólar subió 14%, y este movimiento se trasladó a los precios de los productos importados

Alivio para Luis Caputo

Estos incrementos en los precios de los productos fabricados en China podrían convertirse en un alivio para Luis Caputo.

Se estima que, cada día, los argentinos compran alrededor de u$s3,5 millones. La pregunta es cuánto de este volumen se achicará a partir de ahora, que los precios de los importados se encarecieron.

Las importaciones argentinas desde China vienen en alza durante los últimos meses. Desde Oriente llegan bienes de capital, pero la novedad reciente es el boom de compras de bienes de consumo, un rubro que muestra un crecimiento del 150% interanual, según registros del Indec.

Estos incrementos en los precios de los productos fabricados en China podrían convertirse en un alivio para Luis Caputo.

«La suba se dio a partir de la ampliación del límite para traer productos por esta vía en noviembre de 2024«, recordó la consultora. Un fenómeno que se potenció durante la pandemia y explotó en los últimos meses, gracias al «dólar barato», las ofertas y la apertura comercial.

La misma cuestión corre para los gastos con tarjetas de los argentinos que viajan al extranjero.

¿Cuánta gente dejará de viajar al exterior, ahora que el dólar subió 14% en un solo mes?

La respuesta es clave para el déficit de cuenta corriente que tiene la Argentina; una manera de decir que el país gasta más dólares de los que «produce».

Otra vez, sobre el rubro indumentaria, de acuerdo a un informe de la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas que se consumen en Argentina son importadas, y el porcentaje asciende al 75% en los shoppings. En paralelo, la mitad de las empresas textiles locales vendió menos en lo que va de 2025, y el 60% redujo su planta de personal. Apenas un 35% espera recuperar el uso de su capacidad instalada, aunque sin alcanzar los niveles de 2023.

Últimas Publicaciones