13.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Lanzan la licitación para construir los paradores del Trambus porteño

Noticias Relacionadas

Tal como estaba previsto, el Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires lanzó dos licitaciones para avanzar en la construcción y remodelación de 71 paradores del Trambus, el nuevo sistema de transporte público sustentable que busca revolucionar la movilidad urbana porteña. Las obras forman parte del despliegue de la primera línea, que unirá el sur y el norte de la Ciudad en un trayecto de 20 kilómetros, desde Nueva Pompeya hasta el Aeroparque Jorge Newbery.

Se estima que las obras de construcción de las paradas del futuro sistema comiencen en 2026.

Se trata de un proyecto de transporte urbano que prevé beneficiar a 50 mil pasajeros diarios mediante una propuesta moderna, ágil y sustentable. El Trambus circulará por carriles exclusivos o preferenciales y estará integrado con cinco líneas de subte (A, B, D, E y H), así como con cuatro líneas de trenes metropolitanos, consolidando la red de transporte urbano de pasajeros porteña.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Paradores. La infraestructura del sistema contempla la construcción de 71 paradores distribuidos de manera equitativa a lo largo del recorrido, con una distancia promedio de 500 metros entre cada uno. De ese total, 35 estarán ubicados sobre las veredas y los otros 36 se dispondrán en el centro de la calzada, replicando el modelo de estaciones del Metrobus.

Los paradores fueron diseñados con un enfoque centrado en la experiencia del usuario. Incorporarán mejoras en accesibilidad, señalética, iluminación y confort, permitiendo una espera más segura y cómoda para los pasajeros. También están pensados para optimizar la operación del servicio y reducir los tiempos de viaje.

El recorrido del Trambus atravesará diversos barrios porteños como Parque Patricios, Parque Chacabuco, Boedo, Almagro, Caballito, Villa Crespo y Palermo, conectando zonas residenciales, comerciales y de alto tránsito. Esta traza permitirá mejorar la conectividad entre el Sur y el Norte de la Ciudad, al tiempo que promoverá el desarrollo urbano en los barrios y fomentará nuevas centralidades.

El Trambus se presenta como una solución innovadora en el marco del plan de descarbonización del transporte porteño. Las unidades serán 100% eléctricas, sin emisiones contaminantes y con una operación silenciosa. Gracias a los carriles exclusivos, los tiempos de viaje podrían reducirse hasta un 40% respecto del transporte tradicional.

“El Trambus va a cambiar el paradigma de la movilidad en la Ciudad: va a permitir viajar más rápido, cómodo y seguro y, además, va a potenciar el desarrollo de los barrios y centros comerciales, alentando la conformación de nuevas centralidades”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad.

En una ciudad donde se realizan más de ocho millones de viajes diarios –de los cuales el 47% se realiza en transporte público–, el Trambus se sumará al ecosistema de movilidad urbana con una propuesta alineada a los desafíos del siglo XXI.

Además, el sistema contará con el apoyo de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés), que integran tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la eficiencia operativa, la seguridad vial y la sustentabilidad ambiental. Estos sistemas permiten, por ejemplo, coordinar semáforos, ofrecer información en tiempo real y gestionar mejor el tránsito, reduciendo la congestión y optimizando el flujo vehicular.

Últimas Publicaciones