6.9 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Wall Street cae y las tasas de los bonos suben tras la sorpresa en un dato de inflación

Noticias Relacionadas

Las acciones cayeron y los rendimientos de los bonos subieron luego de que datos de inflación más fuertes de lo anticipado llevaran a los operadores a reducir las apuestas sobre un recorte de tasas de la Reserva Federal el próximo mes.

Tras un repunte vertiginoso hasta máximos históricos, el S&P 500 retrocedió. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años subieron cinco puntos básicos hasta 3,73%. Los mercados monetarios mostraron una probabilidad del 90% de que la Fed reduzca las tasas en septiembre, después de haber descontado por completo la medida un día antes. El dólar se fortaleció.

Trump amenaza con permitir una demanda contra Powell por obras en la Reserva Federal

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Wall Street cae y suben los bonos

La inflación mayorista en EE.UU. se aceleró en julio al ritmo más rápido en tres años, lo que sugiere que las empresas están trasladando mayores costos de importación vinculados a los aranceles.

El índice de precios al productor aumentó 0,9% respecto al mes anterior, el mayor avance desde que la inflación al consumidor alcanzó su punto máximo en junio de 2022. En comparación interanual, el PPI subió 3,3%. Los costos de los servicios aumentaron 1,1% en julio, el mayor incremento desde marzo de 2022.

La firmeza de la inflación mayorista podría llevar a algunos responsables de política monetaria a detenerse ante la posibilidad de que las presiones sobre los precios estén repuntando. Esta semana, datos de inflación al consumidor apuntaban a un traspaso más moderado en julio, con un mercado laboral que se desacelera.

Para Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, el alza del PPI muestra que la inflación recorre la economía, incluso si los consumidores aún no la sienten.

“Dado lo benignos que fueron los datos del IPC el martes, esta es una sorpresa al alza poco bienvenida y probablemente reducirá parte del optimismo sobre un recorte de tasas ‘garantizado’ el próximo mes”, dijo.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, señaló que no está pidiendo una serie de recortes de tasas de la Fed, sino que simplemente apunta a que los modelos sugieren que una tasa “neutral” estaría alrededor de 1,5 puntos porcentuales más baja.

No le dije a la Fed qué hacer”, afirmó Bessent el jueves en una entrevista con Fox Business, en referencia a sus comentarios de un día antes sobre cómo el banco central “podría entrar en una serie de recortes de tasas aquí”.

Principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • El S&P 500 cayó 0,3% a las 9:30 am en Nueva York
  • El Nasdaq 100 cayó 0,3%
  • El Dow Jones Industrial Average bajó 0,4%
  • El Stoxx Europe 600 subió 0,2%
  • El MSCI World Index bajó 0,4%

Monedas

  • El Bloomberg Dollar Spot Index subió 0,3%
  • El euro cayó 0,4% a US$1,1654
  • La libra esterlina bajó 0,3% a US$1,3541
  • El yen japonés se mantuvo casi sin cambios en 147,27 por dólar

Donald Trump se burla del CEO de Goldman Sachs por errar en previsiones sobre impacto de aranceles

Criptomonedas

  • Bitcoin bajó 3,8% a US$118.339,73
  • Ether cayó 4% a US$4.530,81

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió tres puntos básicos a 4,26%
  • El rendimiento alemán a 10 años subió dos puntos básicos a 2,70%
  • El rendimiento británico a 10 años subió tres puntos básicos a 4,62%
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años avanzó cinco puntos básicos a 3,73%
  • El rendimiento a 30 años subió un punto básico a 4,84%

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió 1,5% a US$63,61 por barril
  • El oro al contado cayó 0,3% a US$3.345,99 la onza

Últimas Publicaciones