Diputados del Frente de Izquierda presentaron un proyecto de resolución en la Cámara baja para que el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones y a las Directoras de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio, y del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Mantecon Fumadó, den explicaciones urgentes sobre el escándalo del Fentanilo contaminado que ya estaría vinculado a la muerte de al menos 96 personas en todo el país.
La iniciativa, firmada por Christian Castillo, Alejandro Vilca, Vilma Ripoll, Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano, se apoya en las revelaciones judiciales y periodísticas de las últimas semanas, que exponen fallas graves de control, connivencia estatal y reiterados antecedentes de irregularidades en los laboratorios implicados.
El proyecto, que reclama interpelar presencialmente a dichas autoridades, se puede leer completo más abajo.
El caso
Según la investigación que lleva adelante el juez federal Ernesto Kreplak, la medicación contaminada -producida por HLB Pharma Group y el Laboratorio Ramallo- llegó a hospitales y clínicas de varias provincias. Las partidas incluían al menos 154.000 ampollas de Fentanilo con presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas resistentes a antibióticos y capaces de provocar cuadros fatales de neumonía y septicemia.
El 8 de mayo, la ANMAT alertó sobre el lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026, tras la detección de las bacterias en el Hospital Italiano y la confirmación del Malbrán. Sin embargo, la advertencia oficial llegó tarde: para entonces el medicamento ya había sido distribuido y utilizado en pacientes internados por diversas patologías.
Antecedentes y denuncias
El proyecto recuerda que HLB Pharma acumula un largo historial de sanciones: en febrero se prohibió la distribución de dopamina por “falta de trazabilidad”; en abril, se retiraron lotes de propofol por “sospecha de falsificación”; y también se detectaron casos de contaminación en morfina y diclofenac. Incluso, en 2021 la ANMAT prohibió barbijos descartables producidos por la misma firma.
La periodista Camila Di Labjian reveló que el organismo regulador conocía de “deficiencias críticas y mayores” en la planta antes de la producción de los lotes contaminados. En la misma línea, un informe de La Nación, firmado por Fabiola Czubaj, señaló que la ANMAT emitió 139 alertas y 125 expedientes contra la empresa, sin que eso derivara en una intervención real.
Más aún, una exempleada denunció en Clarín que la ANMAT avisaba previamente de las inspecciones al laboratorio, lo que permitía maquillar los registros. Según su testimonio, las condiciones de higiene eran críticas y los controles se falseaban manualmente.
Para los diputados del FITU, el caso “expone la política de desregulación y complicidad estatal en materia sanitaria”. Recordaron que el propio ministro Lugones, durante el conflicto en el Hospital Garrahan, había declarado que “no le interesa la salud ni los pacientes, sino que no haya déficit”.
PR_Interpelación Fentanilo by Sol Bajar