14.7 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

Los barones del conurbano rompen con Cristina Kirchner y arman lista propia, tras quedar relegados

Noticias Relacionadas

Los barones del conurbano rompieron con Cristina Kirchner dentro del Partido Justicialista. Tras quedar relegados en el armado de la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires, los intendentes más cercanos al gobernador, Axel Kicillof, de fuerte peso territorial, rompieron con la ex presidenta, con Sergio Massa y con Juan Grabois, y lanzaron una lista propia encabezada por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

«Ningún intendente queire militar la boleta de Jorge Taiana, el primero de la lista de Fuerza Patria y todos los amigos de Cristina Kirchner», dijo a iProfesional uno de los más encumbrados barones del PJ.

«Cristina Kirchner les prometió lugares a muchos intendentes y no cumplió. Tampoco cayó bien el lugar que le dio a Juan Grabois», comentó otro jefe comunal enfurecido.

Esto indica que podría haber un cisma profundo en el peronismo bonaerense porque los intendentes son los que arrastran los aparatos partidarios, los punteros y hasta alquilan los remises para los días de elecciones.

Elecciones 2025: intendentes buscan marcar distancia del kirchnerismo

Los intendentes, por ahora, no lo quieren vociferar porque primero quieren ganar ellos las elecciones del 7 de septiembre próximo donde se eligen los concejales de sus municipios, los senadores y los diputados provinciales. Pero en las elecciones de diputados nacionales en la provincia, el 26 de octubre, no moverán sus aparatos para Taiana, Cristina Kirchner, Massa y Juan Grabois.

En cambio podrían tener otra alternativa de un intendente que siempre fue anti K: Fernando Gray. En estas horas hubo muchas comunicaciones entre los intendentes y el más enfurecido era el de La Matanza, Fernando Espinosa, porque su municipio tiene un millón y medio de votantes y no tendrá un solo diputado en la lista.

En el peronismo recuerdan que La Matanza presidía la Cámara de Diputados en la época de Carlos Menem con Alberto Pierri y posteriormente con Raúl Balestrini, dos jefes matanceros inconfundibles por años. La alianza peronista disidente de intendentes se llamará Alianza Unión Federal, que estará compuesta por el Partido Federal, que preside Daniel Madeo, y el Movimiento Organización Democrática.

Pero la cara visible, el primer candidato será Fernando Gray, que siempre se enfrentó a Cristina Kirchner y Máximo Kirchner. Tendrá el apoyo del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, que puso a la segunda candidata, María Laura Guazzaroni (presidenta del Concejo Deliberante de Escobar). En el tercer lugar estará José Ibarra (secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas). Irá con la Lista 501.

Unión Federal: la lista de los intendentes del conurbano

El dirigente federal Madeo tiene mucha cercanía con Kicillof, que por bajo cuerda avala el emprendimiento de Gray. «Todos los intendentes nos llaman y dicen que apoyarán a esta lista y la militarán y no a la de Taiana», señalan fuentes de fuerte predicamento en Esteban Echevarría.

Según pudo saber iProfesional de fuentes del peronismo, el proyecto para competir contra el Partido Justicialista envuelto en Fuerza Patria y liderado por Cristina Kirchner lo avalarán, además de Gray, Ariel Sujarchuk, de Escobar; Julio Pereyra, jefe político de Escobar, y Alberto Descalzo, mandamás de Ituzaingó, entre otros.

La rebelión de estos intendentes será silenciosa por ahora porque se concentrarán en ganar las elecciones provinciales del 7 de septiembre próximo. «Pero despues del 8 de septiembre salimos con todo a militar Unión Federal para competir contra el peronismo, sacaremos los votos que sean pero no vamos a votar a Taiana, los amigos de Massa y a Grabois, eso no es el peronismo», señalan en ese núcleo.

En el reparto de lugares en la lista de la provincia de Buenos Aires no hubo un solo lugar para los barones del conurbano y por eso muchos planean no mover los aparatos a la hora de votar: no hay un solo diputado de La Matanza.

Críticas de los intendentes al armado de listas del PJ

«Esta lista es indefendible, Gray hace cinco años se distanció de La Campora porque querían controlar el PJ y fue el único intendente que la enfrentó», señaló un allegado al intendente. El nombre de Taiana es el más cuestionado.

«No tiene votos ni en su familia, no representa al peronismo bonaerense, es un ex ministro de Cristina», señalaron en reuniones de catarsis los intendentes.

Entre los más duros están Espinosa, de La Matanza; Lucas Ghi, de Moron; Sujarchuk, de Escobar, y Federico Achaval, de Pilar. A todos ellos, Cristina les había prometido un lugar en la lista pero su lapicera falló. Incluso, a Achaval le habían prometido que podía encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria, que luego fue liderada por Taiana.

También están que trinan Julio Alak, de La Plata; Mario Ishii, de José C. Paz; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Mario Secco, de Ensenada; Fernando Moreira, de San Martín; Juan José Mussi, de Berazategui; Andres Watson, de Florencio Varela, y Francisco Echarren, de Castelli, entre otros.

Massa y Grabois en el centro de la interna peronista

Cuestionan tambien que Massa haya puesto en el segundo lugar a Jimena López y a Sebastian Galmarini en un lugar «entrable». Tambien la furia se concentró en que Grabais irá en tercer lugar sin haber tenido militancia partidaria y por ser líder del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos, pero no del peronismo.

«Lo que pasó ayer, la traición de Cristina, no pasó nunca», dijo otra fuente del peronismo territorial a iProfesional. Además, Grabois cobró buenos honorarios políticos por no romper el peronismo al colocar a Itaí Hagman como primer candidato a diputado nacional de la Ciudad de Buenos Aires y a Fernanda Miño, otra lugarteniente.

Miño era presidenta del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) durante el gobierno de Alberto Fernández, fue denunciada por el gobierno de Javier Milei y luego quedó en la nada. Ese cargo hoy lo ejerce Sebastián Pareja, subecretario de Integración Socio Urbana y es quinto candidato a diputado nacional de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

 «Grabois quedó bien posicionado en el tercer lugar, Miño en el lugar 11 y entra, además de Itaí Hagman», masculló un alto intendente barón del conurbano.

El rol de La Cámpora y los aliados sindicales

En el cuarto lugar irá Vanesa Siley, de La Cámpora, seguida por el líder de los bancarios Sergio Palazzo, y por Teresa García, Horacio Pietragalla y Agustina Propato, todos ellos de fuerte relacion con Cristina Kirchner. El noveno lugar es para Hugo Moyano hijo, una concesión a la CGT y también a Kicillof, que pidió por Moyano y por Hugo Yasky, que irá en el lugar 12″.

Demasiado poco para conceder a Kicillof por lo cual el gobernador tambien quedó herido. «Hay mucho descontento… La van a tener que remar para tener buena onda para octubre», señaló otro operador del PJ.

«¿Yo voy a votar a Moyano y Grabois? Armo mi lista me pongo al frente, el peronismo es otra cosa», bramó Fernando Gray el domingo fatídico de cierres de lista y anotó un frente que ya venía conversando con otros barones.

«Vamos a competirle los votos al peronismo», agregó, mientras iba a la justicia electoral. En ese momento recibió llamados de Espinosa, Echarren, Descalzo y otros. También Gray recibió un llamado de Kicillof que estaba despotricando y acordaron pisar el acelerador desde el 8 de septiembre.

Una ruptura profunda dentro del peronismo bonaerense

«No van a militar la boleta de Taiana, no van a trabajar, dejaron afuera a Julio Pereyra, a Descalzo, a Sujarchuk, a Achaval que le habían prometido encabezar», señaló otro intendente que admitió que el peronismo está casi fracturado.

Los intendentes se sienten traicionados por Cristina y el kicillofista Movimiento Derecho al Futuro podría abrir una grieta sin retorno en el peronismo.

 «Esto es más allá del 26 de octubre, se rompió, hay una ruptura de relacion, Cristina Kirchner llamo y les prometió diputaciones a Sujarchuk, Gray y otros y no cumplió: ya no cumplió en septiembre, se rompió la relacion. Esto es más grave que una eleccion», confesó otro jefe comunal a iProfesional.

En este domingo hubo reuniones entre varios de ellos para hacer esta catarsis. «Los candidatos que eligió Cristina son sólo dirigentes que le son fieles y apoyan su liberación de la prisión domiciliaria, todos sin representación territorial», señaló otro jefe distrital.

Movimiento Derecho al Futuro y el quiebre con Cristina Kirchner

Son casi 50 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro que habían creado la nueva facción política dentro del peronismo con el gobernador Axel Kicillof como cabeza, ya habían cedido en el cierre de listas para la elección legislativa del 7 de septiembre, pero el cierre de listas para la del 26 de octubre colmó su paciencia y esperanzas.

«Se acabó el amor, nos cagó», dijo uno de ellos en esas reuniones.

Últimas Publicaciones