16.5 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Un retrato robado por los nazis reaparece en Argentina tras décadas desaparecido

Noticias Relacionadas

Un retrato tardobarroco que perteneció a un coleccionista judío en Europa y fue saqueado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial ha reaparecido en un lugar insólito: una casa en Argentina, donde figuraba nada menos que como parte de la decoración en un aviso inmobiliario.

Se trata de “Retrato de una dama”, obra del pintor italiano Vittore Ghislandi, fallecido en 1743. El cuadro formaba parte de la vasta colección de Jacques Goudstikker, un renombrado marchante de arte holandés judío, cuya galería fue desmantelada por los nazis tras la ocupación alemana de los Países Bajos.

En 2006, una comisión oficial en Holanda determinó que cientos de las piezas de su colección habían sido confiscadas o adquiridas bajo coerción. Más de 200 fueron restituidas a la familia en los años 2000, pero muchas otras continuaban en paradero desconocido.

El hallazgo ocurrió cuando el cuadro apareció en fotografías de una vivienda puesta a la venta en Argentina.

| La Derecha Diario

La investigación condujo hasta Friedrich Kadgien, quien fuera asesor financiero de Hermann Göring, uno de los principales jerarcas del Tercer Reich. Kadgien huyó a Argentina  tras el fin de la guerra y falleció allí, dejando la propiedad en manos de su familia.

La actual propietaria de la casa, hija de Kadgien, aseguró no tener conocimiento del origen del cuadro  y se mostró evasiva ante las consultas del diario.

No obstante, dos expertos confirmaron que la pintura coincide en dimensiones y características con la obra desaparecida de Ghislandi, descartando la posibilidad de una falsificación.

Aunque las obras de Ghislandi no alcanzan precios exorbitantes en el mercado —algunas se han vendido en subastas por apenas unos miles de dólares—, el valor simbólico de “Retrato de una dama” es incalculable, pues forma parte del legado cultural que los nazis arrancaron a las familias judías europeas.

Marei von Saher, heredera de Jacques Goudstikker, anunció que iniciará acciones legales  para reclamar la restitución de la obra.

Su caso se suma a los de numerosas familias judías que, más de 80 años después del Holocausto, continúan luchando por recuperar el patrimonio  que les fue arrebatado en los años más oscuros de la historia europea.

Últimas Publicaciones