El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica a las 16 de este miércoles 10 de agosto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, y el mercado prevé que se ubicaría en 2,1%, a pesar de la presión del dólar y la suba de alimentos. Sin embargo, algunas consultoras creen que se situaría en un dato entre 1,6 y 1,8%, más parecido al dato de CABA que se publicó el lunes y que retrocedió 0.9% respecto al mes de julio.
Según las consultoras que releva el Banco Central, el Índice de Precios al Consumidor se aceleró a 2,1% para agosto, tal como midió en su último reporte publicado la semana anterior, el dato implica un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto de la estimación anterior. Vale indicar que el Relevamiento de Expectativas de Mercado reúne estimaciones de 39 participantes, 28 consultoras y centros de investigación, junto con 11 entidades financieras y reflejó un leve ajuste al alza en las proyecciones inflacionarias.
El sector minero creció 8,2% en julio impulsado por las producciones de petróleo y gas natural
El REM también estimó la dinámica inflacionaria para los próximos meses, los participantes de la encuesta de mercado vaticinaron un 1,8% para septiembre; 1,7% en octubre; 1,6% en noviembre; 1,8% en diciembre; 1,8% en enero; y 1,5% en febrero con cierta inflexibilidad a la baja del IPC.
Respecto del IPC Núcleo que estimó el conjunto de participantes del REM para agosto, la ubicó en 2,0%, mientras que para los meses siguientes, los analistas estimaron que volvería a la senda descendente, que llegaría a 1,5% en febrero 2026.
De todos modos, esta última medición del REM no contempla el salto del tipo de cambio que se originó esta semana, tras el dato negativo de las elecciones bonaerenses que llevó al tipo de cambio oficial bastante por encima de los $1400, e incluso saltando hasta 5% en la cotización del dólar oficial. Incluso, no son pocas las consultoras que ya proyectan un salto del IPC en septiembre a raíz de esa situación.
Seis proyecciones de consultoras privadas sobre el IPC de agosto 2025
También las consultoras privadas compartieron sus avances de inflación para el octavo mes del año, con previsiones que van desde el 1,6% al 2.1%
– Equilibra: el IPC sería de 2% por el aumento de los precios Estacionales (2,5%) y Regulados (2,4%).
– C&T Asesores Económicos, se habría ubicado en torno al 1,6%. Según la consultora, el rubro de mayor incidencia fue vivienda, que explicó más de la mitad del alza mensual. Aun así, se destacó que la suba resultó más baja que la del mes anterior.
A su vez, detallaron que los rubros que más subieron en agosto -de acuerdo a sus relevamientos- fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%); Transporte (3%); Bienes y servicios varios (2,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,2%).
– EcoGo también estimó un 2% para agosto y explicaron: “Si bien la inflación se mantuvo controlada, la persistencia de la volatilidad en un esquema que prioriza el corto impone dudas sobre su sostenibilidad”.
– Orlando Ferreres espera una inflación de agosto del 2,1% mensual con un crecimiento interanual de 32,2%.
– Libertad y Progreso estimó un avance del 1,7% en el nivel general de precios. La baja obedeció principalmente por la estabilidad de algunos bienes de consumo masivo y al retroceso de ciertos alimentos frescos, pese a la presión del dólar y los ajustes en tarifas.
– Analytica calculó que la inflación de agosto se habría desacelerado a 1,8%. La firma indicó que el índice estuvo impulsado por aumentos en educación y en combustibles, pero moderado por el comportamiento de los alimentos
El freno en CABA con una baja al 1,6%: ¿Podría replicar en el dato nacional?
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires que se conoció este lunes 8 de septiembre, en pleno revuelo de mercados tras la derrota del oficialismo en las elecciones Legislativas bonaerenses desaceleró a 1,6% en agosto, situándose casi 1 punto menos respecto de julio en que marcó 2,5%.
En tanto, la inflación núcleo avanzó 2,0%, levemente por encima del 1,9% de julio. Los bienes aumentaron 1,4%. al tiempo que los servicios se desaceleraron a 1,7%.
Camilo Tiscornia: “El mercado reaccionó muy mal al resultado electoral en Buenos Aires”
Según señaló la Dirección de Estadísticas y Censos Porteña, la baja estuvo explicada por los rubros estacionales, que cayeron 2,7% luego de un incremento de 9% en julio, principalmente por menores tarifas de hoteles, paquetes turísticos y pasajes aéreos, mientras que la indumentaria también retrocedió 0,4%.
La inflación de servicios se mantuvo sostenida por subas en restaurantes, bares y alquileres, seguidas por aumentos en salud, mantenimiento del hogar y expensas, parcialmente compensados por los rubros vinculados al turismo.
En cuanto a la posibilidad de que este dato se replique esta tarde en el IPC del INDEC, desde la consultora Max Capital señalaron: «Dado el mayor peso de los servicios en el índice porteño, ajustar por la ponderación del IPC nacional implicaría una inflación más cercana al 1,5%. Esperamos que el IPC nacional se ubique en torno al 2,0% cuando se publique hoy», argumentaron.
lr/ff