17 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Venta de dólares bajo la lupa: amplían denuncia penal e involucran a Karina Milei

Noticias Relacionadas

La tormenta judicial que amenaza con sacudir al oficialismo sumó este martes un nuevo capítulo: el abogado Leonardo Martínez Herrero amplió su denuncia penal por la polémica venta de 398 millones de dólares por parte del Banco Central y apuntó ahora contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La hermana del presidente Javier Milei fue mencionada expresamente como parte del círculo íntimo que, según el propio mandatario, conocía de antemano el levantamiento del cepo cambiario, medida que se anunciaría formalmente apenas horas después de la sospechosa operación de divisas.

La maniobra en cuestión tuvo lugar el viernes pasado, cuando el Banco Central, presidido por Santiago Bausili, vendió casi 400 millones de dólares a un tipo de cambio de $1.097,50 por unidad, en el Mercado Único y Libre de Cambios. Lo hizo pese a que el gobierno ya tenía pautado anunciar el fin del cepo y establecer una nueva banda de flotación para el dólar entre los $1.000 y los $1.400.

La pregunta que se formula la denuncia, con una gravedad institucional evidente, es por qué el BCRA liquidó semejante suma a un precio considerablemente inferior al valor que adoptaría apenas minutos después. ¿Fue un error técnico, una omisión administrativa… o hubo, como sospecha el abogado denunciante, beneficiarios con información privilegiada?

banco central

En la ampliación presentada ante la Justicia, Martínez Herrero se basa en declaraciones públicas del propio presidente Milei. En una entrevista con Alejandro Fantino en el canal Neura, el jefe de Estado afirmó que “los que sabíamos que salíamos del cepo éramos Toto (por Luis Caputo), Kari (Karina Milei) y yo”. También mencionó a Bausili como otro de los al tanto de la medida. Para el denunciante, esa afirmación del mandatario confirma que la hermana presidencial tenía pleno conocimiento de la inminente devaluación y del nuevo esquema cambiario.

Esto refuerza la hipótesis de que existió una decisión premeditada de vender dólares baratos antes del salto en la cotización, lo cual podría configurar un claro caso de uso indebido de información reservada.

La denuncia original ya había sido presentada y Martínez Herrero fue citado para ratificarla el próximo 24 de abril. Ahora, con la inclusión de Karina Milei, la acusación suma un nuevo peso político, ya que se dirige directamente a una de las funcionarias más cercanas y con mayor influencia en la Casa Rosada. Pero no se trata solo de nombres: el eje de la presentación es el daño económico al Estado y el posible enriquecimiento de privados con acceso anticipado a decisiones económicas cruciales.

dolares.jpg

La cotización del dólar oficial y el dólar blue

En la presentación judicial se enumeran los posibles delitos cometidos: malversación de caudales públicos, defraudación a la administración pública y uso de información privilegiada. Además del presidente Milei, Caputo, Bausili y Karina, la denuncia menciona a casi todo el directorio del Banco Central y deja abierta la puerta para que se incluyan otros implicados a medida que avance la investigación.

El abogado fue contundente al advertir que “seguramente las respuestas sean que se hizo para beneficiar a un grupo de personas” con acceso a datos sensibles antes del anuncio oficial, en perjuicio de las reservas y el patrimonio del Estado.

La operación cambiaria se llevó a cabo horas antes de una conferencia de prensa del Ministerio de Economía en la que se anunciaría oficialmente el fin del cepo y el nuevo régimen de flotación. Según el denunciante, ya se sabía que el directorio del FMI iba a aprobar el acuerdo con la Argentina, por lo que era evidente que el tipo de cambio subiría. Sin embargo, se liquidaron los dólares a precio bajo, lo que podría haber permitido jugosas ganancias a quienes compraron sabiendo lo que iba a pasar después.

Embed

Últimas Publicaciones