17 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Qué es la Clericus Cup, el torneo de fútbol que mezcla fe y deporte entre seminaristas del Vaticano

Noticias Relacionadas

Este mundial especialmente organizado por y para seminaristas se organiza todos los años.

  • ¡El gol que paralizó al mundo! A 18 años de la majestuosa imitación de Messi a Maradona

  • Salió campeón de todo con el Barcelona, se retiró y hoy trabaja en una tienda de deportes: qué fue de Jérémy Mathieu

El «mundial de los clérigos» que promuebe la competencia sana. 

La Ciudad del Vaticano, una ciudad estado ubicada dentro de Roma, Italia, es la sede central de la Iglesia Católica Romana. Es el hogar del Papa y es un tesoro de la arquitectura y el arte históricos, y tiene un funcionamiento político y económico bastante peculiar.

Además, tiene un rol cultural muy importante en la sociedad, especialmente en el occidente. Como forma de diversificar sus actividades y llegar a más creyentes, llevan adelante la «Clerius Cup», un mundial de futbol especialmente organizado para los alumnos de los seminarios conciliares.

clericus cup.jpeg

Qué es la Clericus Cup y cómo surgió el mundial de fútbol del Vaticano

La Clericus Cup reúne a seminaristas de distintos colegios romanos en Roma para enfrentarse en la cancha. Esta liga fue creada en 2007 por el Centro Sportivo Italiano (CSI) con el objetivo principal de promover la tradición deportiva dentro de la comunidad cristiana. Desde entonces, participaron seminaristas de más de 65 países, destacándose especialmente Brasil, Italia, México y Estados Unidos.

El torneo tiene su origen en una iniciativa que surgió en 2003 gracias a Jim Mulligan, seminarista del Pontifical Beda College. En aquel momento, él organizó un torneo preliminar que luego evolucionó hasta convertirse en la liga oficial que conocemos hoy. Además de promover el deporte, este campeonato también pretende ser una alternativa al fútbol convencional, evitando los conflictos que muchas veces provocan los hinchas violentos, pero sin perder la intensidad competitiva.

Una particularidad del torneo es el «tercer tiempo«, que difiere de lo que se ve en el fútbol amateur. Acá no se trata de salir a tomar algo después del partido. En cambio, ambos equipos se reúnen tras el segundo tiempo para rezar juntos y compartir ese momento.

El impacto global de la Clericus Cup: un evento que trasciende fronteras y promueve valores cristianos

Este evento tiene un impacto que atraviesa fronteras, promoviendo valores cristianos. Es notable la presencia de comunidades de América Latina, África y Asia Oriental. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 obligó a cancelar las ediciones de 2020, 2021, 2022 y 2023.

A pesar de ser un torneo amateur, la Clericus Cup no pasó desapercibida para los medios ni el ámbito profesional del fútbol. Publicaciones destacadas como Corriere della Sera, Il Giornale y Corriere dello Sport cubrieron el evento, al igual que la plataforma Voice of America, mostrando el interés global que despierta este campeonato.

Últimas Publicaciones